Los efectivos de la Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Playa impusieron el pasado fin de semana multas de hasta 8 000 pesos a seis concurrentes al mercado agropecuario de oferta y demanda de 19 y 42, por violaciones de precios y otras ilegalidades.
La información se dio a conocer la víspera, durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, por los órganos de control y fiscalización del gobierno capitalino.
Dos de los sancionados fueron multados con 8 000 cuotas por fijar precios abusivos en la venta de tomate, ají pimiento, y zanahoria, a 300 pesos la libra, así como de limón ($200 x lb) y piña ($ 100 x unidad).
Otros dos tarimeros fueron multados con 5 000 pesos por no incluir en la tablilla el precio de los productos.
Los miembros de la DIM hallaron en el almacén 999 jabas de nylon sin respaldo de factura, por lo que se multó al responsable con una cuota de 1500 pesos, y se decomisó la mercancía.
Otras 25 jabas sin declarar fueron detectadas en una tarima, por lo que el concurrente fue penalizado y los envases decomisados.
Estas contravenciones están incluidas en el Decreto Ley 30 del 2021 que establece "las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas”
También se multó con 4 000 pesos a un individuo que ejercía la actividad de venta sin autorización.
En la reunión del GTT se informó que continúan las investigaciones para identificar la fuente de suministro de los productos decomisados en el operativo realizado en 100 y Boyeros la semana pasada, incluyendo los casi 400 cartones de huevos que se encontraron en una casa almacén.
La reunión de trabajo dio seguimiento a las acciones contra la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos, y se definió como una prioridad la identificación las fuentes de donde se sustraen esos productos, así como las casas que se convierten en almacenes para su venta en el mercado ilegal.
La semana pasada se activaron en La Habana los 15 grupos municipales para el enfrentamiento a ilegalidades e indisciplinas sociales.
Ver además:
Buenos días hasta que el estado no ponga un coto en los precios de mercados estatales y negocios particulares seguirán existiendo estás ilegalidades hagan en todos los municipios estás inspecciones y la ministra de finanzas y precios haga una mesa redonda y establezca una tablas de precios fija por el estado cuando hizieron el cambio de moneda y así evitaremos todas estás ilegalidades la verdad no sé puede con los precios por las nubes
Cómo se observa en éstas acciones el descontrol y la falta de fiscalización están presentes en nuestras tiendas y mercados, creando grave malestar en nuestra población, sobretodo en aquella que no tiene una entrada monetaria que le permita la adquisición de los productos.No obstante a la imperiosa necesidad de que se mantengan éstos operativos,me pregunto si las violaciones señaladas, que tienen un carácter delictivo se van a sancionar con notificaciones de diferentes cuantías,nunca mayores de 8000 pesos ,a individuos que, con lo que han robado impunemente ésta cifra resulta irrisoria.Claro.Se que en el caso de las panaderías si metemos presos a los encartados se podría afectar la producción del pan.Pero es que hay sanciones que contemplan el trabajo comunitario controlado y con las pérdidas de derecho y otros aspectos en lo que se refiere a las privaciones de libertad.Con curitas de mercuro cromo no se frena un mal tan grave.
Es sorprendente que sea solo la habana esta provincia o sea muncp Cabaiguan es pero que la habana;los precios son más que abusivos;y mercancías que son del estado y destinada a la población a la deriva es el calificativo;a mi entender se debe trabajar en base a todo el pais;es de imaginar que son mercancías de la Red minorista entonces;como esta en mano de acaparado res y no llegue a la población; es inaudito que no se vea en las bodegas;mercancías por la libreta y no distribuido;si esto tiene que coger su cause y sancionar a quien halla que hacerlo y eso está en las esferas de almacén distribución; no se ve detergentes;aceites y carnes y todo en acaparado res sin mencionar otros productos
Y el administrador del mercado,qué, no lo sabia, corrupto? 9000 jabitas a 5.00 pesos importa 4500 cuánto le sobra y desde cdo hacen eso, TAMPOCO lo sabia el administrador?
Estas acciones me insultan. Es como una persona duerme y la despertamos. Que hacen durante todo el año estas organizaciones. Al final el precio abusivo de estos productos son para los que el pueblo le llama macetas. La dirección de la provincia es quien los llama a acciones, como un juguete se dan cuerda y actúan. Cuando a bien cubano la calma viene, estos señores comienzan a abusar del pueblo de nuevo. Pero vayan a los agros, privados a ver hoy lo que pasa, un platano vale 10 pesos, una libra malanga para los viejos enfermos y niños sobre todo vale 60 pesos libra, ven en este tiempo de aguacate el valor por encima 50 pesos y paro solo in ejemplo.. El cambio de salario al pueblo trabajador no contemplaba la compra de ropas, utensilios domésticos, oseo, en fin, la inflación se trago al pueblo sin remesas. Vayan a ver que pasa con los turnos para la compra de productos de la mesa cubana, vayan, para que vean que pasa hora a hora, por miedo de poner esos productos en el mismo mercado de la libreta de productos. No busquen fórmulas ni organizaciones dantesca. Piensen en todo y para todo para el pueblo que vive y quiere que la vida se le haga más humana. Por favor muevan la mata, y se asombraran. Y asi, todo lo que piensa el pueblo, publiquen, Digan la realidad de lo que pasa hoy.