Los efectivos de la Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Playa impusieron el pasado fin de semana multas de hasta 8 000 pesos a seis concurrentes al mercado agropecuario de oferta y demanda de 19 y 42, por violaciones de precios y otras ilegalidades.
La información se dio a conocer la víspera, durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, por los órganos de control y fiscalización del gobierno capitalino.
Dos de los sancionados fueron multados con 8 000 cuotas por fijar precios abusivos en la venta de tomate, ají pimiento, y zanahoria, a 300 pesos la libra, así como de limón ($200 x lb) y piña ($ 100 x unidad).
Otros dos tarimeros fueron multados con 5 000 pesos por no incluir en la tablilla el precio de los productos.
Los miembros de la DIM hallaron en el almacén 999 jabas de nylon sin respaldo de factura, por lo que se multó al responsable con una cuota de 1500 pesos, y se decomisó la mercancía.
Otras 25 jabas sin declarar fueron detectadas en una tarima, por lo que el concurrente fue penalizado y los envases decomisados.
Estas contravenciones están incluidas en el Decreto Ley 30 del 2021 que establece "las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas”
También se multó con 4 000 pesos a un individuo que ejercía la actividad de venta sin autorización.
En la reunión del GTT se informó que continúan las investigaciones para identificar la fuente de suministro de los productos decomisados en el operativo realizado en 100 y Boyeros la semana pasada, incluyendo los casi 400 cartones de huevos que se encontraron en una casa almacén.
La reunión de trabajo dio seguimiento a las acciones contra la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos, y se definió como una prioridad la identificación las fuentes de donde se sustraen esos productos, así como las casas que se convierten en almacenes para su venta en el mercado ilegal.
La semana pasada se activaron en La Habana los 15 grupos municipales para el enfrentamiento a ilegalidades e indisciplinas sociales.
Ver además:
Y los precios abusivos de las empresas estatales quien los controla? Quien sanciona o multa a las unidades gastronimicas que estan en 23 y O donde la cerveza vale 250 pesos un malta 180 y el agua 150. En la Wakanba los precios estan por las nubes, una pizza 450 pesos. Esto no lo ven? En Centro habana en el mercado Trillo te roban en las pesas que estan todas alteradas, ese es el mercado del robo...los precios altos y el robo a dos manos.
Sistematicidad en los controles es lo q hace falta e inspecciones sorpresiva también crear grupos de inspectores populares de la comunidad cederisras federadas núcleos de jubilados PNR delegados presidentes del consejo popular etc q en sí somos los aFectados el pueblo trabajador los jubilados es un problema de todos pero nada se hace co estos factores de la comunidad.Yo hice una inspección por mi cuenta en la panaderi y amenace con una denuncia porq el pan era de 60gr que pasó nada un descaro e hice el ridículo además de ser amenazada y sobornada por lis panaderos
Ya hace tres o cuatro años se hicieron operativos similares y solo trajeron más escasez y necesidades.
Eso es lo cotidiano que sucede en ese y el resto de los mercados y carretilleros, aunque ese en especial ha sido supercaro siempre. Eso no es noticia para ningún cubano que convive en su día a día con eso y mucho más. De todas formas es bueno que se tomen medidas y se den a conocer y lo más importante que se SISTEMATICEN y lleguen a todos los lugares, pues es una REGULARIDAD de nuestro país.
Los operativos son muy buenos,pero por experiencia anteriores lo que sucede acto seguido de los operativos es k se desaparece el producto tanto en el sector privado como el estatal...ejemplo en que punto de vianda estatal..ahora mismo hay tomates...entonces ??