Los efectivos de la Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Playa impusieron el pasado fin de semana multas de hasta 8 000 pesos a seis concurrentes al mercado agropecuario de oferta y demanda de 19 y 42, por violaciones de precios y otras ilegalidades.
La información se dio a conocer la víspera, durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, por los órganos de control y fiscalización del gobierno capitalino.
Dos de los sancionados fueron multados con 8 000 cuotas por fijar precios abusivos en la venta de tomate, ají pimiento, y zanahoria, a 300 pesos la libra, así como de limón ($200 x lb) y piña ($ 100 x unidad).
Otros dos tarimeros fueron multados con 5 000 pesos por no incluir en la tablilla el precio de los productos.
Los miembros de la DIM hallaron en el almacén 999 jabas de nylon sin respaldo de factura, por lo que se multó al responsable con una cuota de 1500 pesos, y se decomisó la mercancía.
Otras 25 jabas sin declarar fueron detectadas en una tarima, por lo que el concurrente fue penalizado y los envases decomisados.
Estas contravenciones están incluidas en el Decreto Ley 30 del 2021 que establece "las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas”
También se multó con 4 000 pesos a un individuo que ejercía la actividad de venta sin autorización.
En la reunión del GTT se informó que continúan las investigaciones para identificar la fuente de suministro de los productos decomisados en el operativo realizado en 100 y Boyeros la semana pasada, incluyendo los casi 400 cartones de huevos que se encontraron en una casa almacén.
La reunión de trabajo dio seguimiento a las acciones contra la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos, y se definió como una prioridad la identificación las fuentes de donde se sustraen esos productos, así como las casas que se convierten en almacenes para su venta en el mercado ilegal.
La semana pasada se activaron en La Habana los 15 grupos municipales para el enfrentamiento a ilegalidades e indisciplinas sociales.
Ver además:
Tan positiva experiencia merece ser repetida en toda la ciudad, pues donde quiera que uno va se encuentra los mismos precios abusivos descritos aquí.
Hacen falta dos cosas fundamentales: CONTROL EFECTIVO Y SISTEMATICIDAD. Cuántas ofensivas contra la corrupción y el delito hemos vivido? Duran un tiempo con fuerza y después de pasa a otra cosa más urgente. Como consecuencia las conductas que se reprimieron y ocultaron momentáneamente resurgen con mayor fuerza. Además, si solo se sacude el último eslabón de la cadena no se resuelve absolutamente nada. Hay que atacar el mal de raíz. Ojalá conozcamos cuantos de los autores más encumbrados de estos hechos pierden la sombrilla nuclear que los proteje y responden por sus delitos. Por otro lado hay que atacar las causas estructurales que favorecen estas conductas delictivas y no solo su manifestación. Por solo citar un ejemplo: la única forma de eliminar los coleros es eliminar las colas. Cientos de comentarios de la población exigen que los productos que se expenden de forma controlada en las tiendas (pollo, aceite, picadillo y detergente) los cuales se anotan en la libreta de abastecimiento, se distribuyan en las bodegas y carnicerías, pero se hace caso omiso de ello, sin ninguna explicación convincente. Hacerlo o no no depende del bloqueo de los EEUU.
Finalmente se ha escuchado nuestro clamor a gritos que se luche contra la corrupción en todos los niveles. Espero no sea una campaña efímera.
Una vez al año no hace daño dice un viejo refrán, pregunto ¿los inspectores donde estaban hasta este momento? Y ¿Donde están durante la semana esta pues los precios continúan igualistos en el mercado de 19 y 42, incluso en 100 y boywros siguen los mismo precios. Acaso los inspectores y los jefes de los inspectores y los delegados no van al agro, no van a niguno de esos lugares ampliamente conocidos por todos, ¿donde están los jefes de sectores d ela PNR? Increíble en el mercado de La lisa el sector de la PNR queda frente al agro mercado y los precios todos los días abusivos y nadie ve nada excepto los que tenemos que pagar.
Creo que ya era " hora" en que se pusieran en acción, toda una serie de legislaciones y actualizaciones en la política de ordenamiento necesarios, para desarrollar la cadena de ilegalidades y abusos que estaban a la luz pública y que no se pronunciaba el estado. Los " excesos" todos son "malos" y ya era la ocasión de poner en función, el aparato coordinado y controlador de estas " descaradas" actuaciones de los violadores y especuladores de esas politicas.