Los efectivos de la Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Playa impusieron el pasado fin de semana multas de hasta 8 000 pesos a seis concurrentes al mercado agropecuario de oferta y demanda de 19 y 42, por violaciones de precios y otras ilegalidades.
La información se dio a conocer la víspera, durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, por los órganos de control y fiscalización del gobierno capitalino.
Dos de los sancionados fueron multados con 8 000 cuotas por fijar precios abusivos en la venta de tomate, ají pimiento, y zanahoria, a 300 pesos la libra, así como de limón ($200 x lb) y piña ($ 100 x unidad).
Otros dos tarimeros fueron multados con 5 000 pesos por no incluir en la tablilla el precio de los productos.
Los miembros de la DIM hallaron en el almacén 999 jabas de nylon sin respaldo de factura, por lo que se multó al responsable con una cuota de 1500 pesos, y se decomisó la mercancía.
Otras 25 jabas sin declarar fueron detectadas en una tarima, por lo que el concurrente fue penalizado y los envases decomisados.
Estas contravenciones están incluidas en el Decreto Ley 30 del 2021 que establece "las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas”
También se multó con 4 000 pesos a un individuo que ejercía la actividad de venta sin autorización.
En la reunión del GTT se informó que continúan las investigaciones para identificar la fuente de suministro de los productos decomisados en el operativo realizado en 100 y Boyeros la semana pasada, incluyendo los casi 400 cartones de huevos que se encontraron en una casa almacén.
La reunión de trabajo dio seguimiento a las acciones contra la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos, y se definió como una prioridad la identificación las fuentes de donde se sustraen esos productos, así como las casas que se convierten en almacenes para su venta en el mercado ilegal.
La semana pasada se activaron en La Habana los 15 grupos municipales para el enfrentamiento a ilegalidades e indisciplinas sociales.
Ver además:
Me parece muy bien....hacía tiempo que debían haberlo hecho pues ese agro siempre ha sido uno de los más caros de la ciudad. Deben seguir revisando en los agros de Playa....y las panaderías...igual. además de la calidad de los productos...en esos tipos de unidades....Saludos.
El éxito de este combate está en la sistemacidad de de las acciones y en el acompañamiento de nuestros medios de difusión.
Ya era hora de empezar a sancionar a todos los q abusan del pueblo tanto en venta de vianda, como de pan. Asimismo de volverse a tratar el tema de los coleros q estan siempre en combinación con las tendrás y los q organizan las colas. Creo es hora de darnos cta q todo lo q se vende fuera de la bodega y carnicería es fuente de grandes negocios. El pollo, picadillo y perritos para la carnicería, el Detergente, Aceite y otro para la bodega. Ese invento de muchos chincha les da pie a muchos negocios.
Hace falta q el grupo inspección pase por G uanabo. 5 remolacha chiquitas 110 pesos y ccon maela calidad. 5 pan 150.00 etc.. ... Tremenda i inflación
Que bueno eso que han hecho ya habían demorado bastante hace rato debía haber ocurrido.