Los efectivos de la Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Playa impusieron el pasado fin de semana multas de hasta 8 000 pesos a seis concurrentes al mercado agropecuario de oferta y demanda de 19 y 42, por violaciones de precios y otras ilegalidades.
La información se dio a conocer la víspera, durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, por los órganos de control y fiscalización del gobierno capitalino.
Dos de los sancionados fueron multados con 8 000 cuotas por fijar precios abusivos en la venta de tomate, ají pimiento, y zanahoria, a 300 pesos la libra, así como de limón ($200 x lb) y piña ($ 100 x unidad).
Otros dos tarimeros fueron multados con 5 000 pesos por no incluir en la tablilla el precio de los productos.
Los miembros de la DIM hallaron en el almacén 999 jabas de nylon sin respaldo de factura, por lo que se multó al responsable con una cuota de 1500 pesos, y se decomisó la mercancía.
Otras 25 jabas sin declarar fueron detectadas en una tarima, por lo que el concurrente fue penalizado y los envases decomisados.
Estas contravenciones están incluidas en el Decreto Ley 30 del 2021 que establece "las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas”
También se multó con 4 000 pesos a un individuo que ejercía la actividad de venta sin autorización.
En la reunión del GTT se informó que continúan las investigaciones para identificar la fuente de suministro de los productos decomisados en el operativo realizado en 100 y Boyeros la semana pasada, incluyendo los casi 400 cartones de huevos que se encontraron en una casa almacén.
La reunión de trabajo dio seguimiento a las acciones contra la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos, y se definió como una prioridad la identificación las fuentes de donde se sustraen esos productos, así como las casas que se convierten en almacenes para su venta en el mercado ilegal.
La semana pasada se activaron en La Habana los 15 grupos municipales para el enfrentamiento a ilegalidades e indisciplinas sociales.
Ver además:
Las habas de nylon se venden en varias dependencias del estado y no se dan comprobantes al respecto, por eso el decreto ley 45/ 21 en el art 10 inciso c) aclara tal particular
Las multas fueron puestas el gin de semana y la noticia sale hoy miércoles...no les parece que gay falta de inmediatez Esos precios están en todos los mercados. Soy de Plaza y visito varios agromercados y en tofis el pimiento está a 300, el tomate a 200 o más, la piña a 100 y así por el estilo todos los productos del agro. Ya el queso blanco está a 300 Se acaban los talonarios de multas y los precios siguen altos Solo la oferta hará bajar lis precios. Eso paso conmlos cigarros en los '70 que llegaron a 170 pesos la caja pero cuando hubo oferta lis previos bajaron. Claro de eso pocos nos acordamos
Pues esos precios exhorbitantes estan también en SanRafael y Escobar.Centro Habana y un mercado paralelo en las viviendas y solares donde cada vez los precios son altísimos.Y no pasa nada.
Los invito a que visiten la csndonga más famosa de la Habana: Calle San Rafsel esquina Gervasio, ahí encontrarás lo que buscas y muy buenos almacenes, que?, hsy miedo?, porque eso es publico y notorio.
Deben fijar precios, los suben por semana y ahora viene el fin de año, se imaginan? Noto que hay mucha falta de respeto, conciencia, con esta situación se han perdido los valores, las personas se han deteriorado, hay mucho desgaste.