Los efectivos de la Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Playa impusieron el pasado fin de semana multas de hasta 8 000 pesos a seis concurrentes al mercado agropecuario de oferta y demanda de 19 y 42, por violaciones de precios y otras ilegalidades.
La información se dio a conocer la víspera, durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, por los órganos de control y fiscalización del gobierno capitalino.
Dos de los sancionados fueron multados con 8 000 cuotas por fijar precios abusivos en la venta de tomate, ají pimiento, y zanahoria, a 300 pesos la libra, así como de limón ($200 x lb) y piña ($ 100 x unidad).
Otros dos tarimeros fueron multados con 5 000 pesos por no incluir en la tablilla el precio de los productos.
Los miembros de la DIM hallaron en el almacén 999 jabas de nylon sin respaldo de factura, por lo que se multó al responsable con una cuota de 1500 pesos, y se decomisó la mercancía.
Otras 25 jabas sin declarar fueron detectadas en una tarima, por lo que el concurrente fue penalizado y los envases decomisados.
Estas contravenciones están incluidas en el Decreto Ley 30 del 2021 que establece "las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas”
También se multó con 4 000 pesos a un individuo que ejercía la actividad de venta sin autorización.
En la reunión del GTT se informó que continúan las investigaciones para identificar la fuente de suministro de los productos decomisados en el operativo realizado en 100 y Boyeros la semana pasada, incluyendo los casi 400 cartones de huevos que se encontraron en una casa almacén.
La reunión de trabajo dio seguimiento a las acciones contra la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos, y se definió como una prioridad la identificación las fuentes de donde se sustraen esos productos, así como las casas que se convierten en almacenes para su venta en el mercado ilegal.
La semana pasada se activaron en La Habana los 15 grupos municipales para el enfrentamiento a ilegalidades e indisciplinas sociales.
Ver además:
Bueno espero que multen los altos precios en las tiendas mlc también que son abusivos también no solo el particular el estatal que ponen esos precios revisen toda la corrección desde dentro de los cuadros
No sé si se recuerda que hace un tiempo la misma dirección del país aprobó un decreto donde se le autoriza a las cadenas de tiendas Caribe y Panamericana modificar los precios de venta en MLC según ellos determinen, así que saque usted sus propias conclusiones
Debo añadir a mi comentario anterior la necesidad de extender las inspecciones a todo tipo de mercado o todos los vendedores (carretilleros, puntos de venta, ambulantes, etc.) pues todos abusan de la población con sus precios astronomicos
Creo que para neutralizar los precios abusivos hay que poner 15 grupos por cada municipio para que se acabe de una vez el abuso de los precios porque la mayoría de esos vendedores son personas jóvenes que no quieren trabajar y están acabando con la economía del pueblo y además las multas de 8 mil cup las pagan con lo que recaudan en una jornada y luego siguen con lo mismo.
Facturas, declaración jurada, libro contable, supervisión profesional, tribunal, prensa y calificación certificada de cursos o especialidades que certifiquen calidad de personas y conducta social, así como sus conocimientos de venta y sanidad, entre otras cosas que todos los servicios en el mundo y antes en Cuba funcionaban.
Eso deben hacerlo en G y 27, en B y 29 y en 17 y K, sin contar algunos puntos satélites. Es demasiado.