Luis Carlos Góngora informa al GTT sobre la venta controlada de productos de alta demanda.
Esta semana se extiende a los municipios de Centro Habana y Boyeros el sistema de comercialización para controlar y regular a través de la libreta de abastecimientos el expendio de productos muy demandados en las cadenas de tiendas Cimex y Caribe.
La información se dio a conocer este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana por el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora, quien precisó que solo faltan por aplicar ese mecanismo de venta a los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, y La Habana del Este.

El funcionario aclaró que algunos territorios como Boyeros ya lo habían instrumentado por su propia iniciativa y con un alcance muy limitado, pero ahora se implementa como un sistema bien estructurado, con la coordinación del Gobierno provincial, el Mincin y los grupos empresariales mencionados anteriormente.
A partir de su puesta en vigor los consumidores adquieren el pollo, el aceite y el detergente a través de la libreta de abastecimientos, según la cantidad establecida por la composición del núcleo familiar y con la frecuencia que se indique por las autoridades municipales vinculadas a ese proceso, en coordinación con las cadenas de tiendas y teniendo en cuenta la disponibilidad durante el mes.
Ese mecanismo de control responde a inquietudes de la ciudadanía que ha denunciado el acaparamiento y la reventa de mercancías a sobreprecio por elementos inescrupulosos.
Un elemento decisivo para su buen funcionamiento son los grupos de lucha contra coleros, organizados por los consejos de la administración municipal, de conjunto con las organizaciones de masas y otros factores de la comunidad, que se encargan del control de las colas y el acceso a los establecimientos comerciales.
Este fin de semana fueron neutralizados 44 coleros en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolucion, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, y Marianao.
También se han realizado acciones de enfrentamiento a la venta ilegal de medicamentos, que incluye el monitoreo de las redes sociales.
Vea también:
En La Habana no hay tregua a las violaciones e ilegalidades (+Fotos)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762171828)
Pero cuando es que lo van a implementar, Playa ultimamente x el cliché de ser un municipio tranquilo se ha vuelto la Cenicienta para todo, aún no se distribuyen las donaciones y ahora es uno de los relegados para este asunto, siendo uno de los municipios con mas tiendas es cierto pero un 90% en MLC. Hasta cuando?
Para el buen funcionamiento me parece buena la idea de la libreta, lo q no me parece q esos articulos los vendan en las tiendas, ya q son los denorimera necesidad. Yo opino q en lugar de venderlos allí sea en las bodegas y carmicerias según la composición de núcleos o como deseen al mismo precio de las tiendas. Que sucede ahi si no va a existir maña de maraña ua q va según los núcleos y hay a quien reclamar. Además tanto el bodeguero y carnicero me parece q pueden hacer bien ese trabajo. Ejemplo está en la buena organización q hubo con los módulos en la capital. Así todos alcamzamos hasta el q trabaja y se quitan las colas y revendedores. Gracias
Entononces si usted dice q esos productos de primera nece
Vivo en Figueroa y Lacret en Santos Suárez, 10 de octubre. ¿Dónde tengo que comprar? Van distribuirlo por bodegas? Saludos
Pollo, aceite y detergente solamente ?? Y el picadillo, perritos, mayonesa, cigarros, etc. seguiremos comprandolo a revendedores. Y las personas que no tienen libretas por estar alquiladas???
Buenas noches envientro muy bien lo que ham estado implementando pero número uno. Quien dijo que en plaza de la revolucion no esta implementado. Pues aqui ya desde hace un mes en las tiendas de nuevo vedado se vende asi por libreta. No.2 deberian antes de implememtar algo informarlo a la poblacion por mediis oficiales o por sus mismas paginas de facebook municipales para que la pobkacion este consciente de cuando se ba a empezar porque usted mismo pone que en plaza no esta implementado y aqui desde junio el aceite es por la libreta y desde el 1 de agosto el pollo y detergente. No. 3 la desicion en cuanto a cantidad y tiempo igual deben informarla para que la población sepa sus derechos pues aqui sea la cantidad de personas que sea le toca dos botellas de aceite cada 15 dias cosa que no se cumple ni remotamente y ni hablar del pollo y el detergente. En el caso del pollo dan un paquete por nucleo unos dicen cada 7 dias otros cada 15 dias otros cada 10 dias. Entonces a quien les creo. En mi caso somos 4 personas cada paquete de 10lbs trae mas menos 14 muslos. Si el pollo es casi la única fuente de alimentacion que existe me puede explicar que hacemos las personas que como yo somos 4 de ellos 2 niños. Si es cada 15 dias comemos 3 veces en 15 dias pollo. Increible. Y el detergente ni hablar dos paquetiiiiicos cada 7 dias no se supone que estando en pandemia todo se debe labar diario sin contar que .producti desde que empezo agisto nunca lo he podido adquirir. No 4 si estos productos son de tan alta demanda porque las tiendas de tu envio lo siguen vendiendo en sus combos hay veces que hasta dos paquetes en cada combo o dos botellas en cada combo y eso no esta regulado hay personas que comoran todos los dias. Entoncez por favor antes de tomar decisiones informen e informense para uno saber cuales son sus derechos. Y los LCC son un tema aparte que bastante beneficiados que salen y bastante que maltratan al pueblo. No todos somos revendedores. Deberían analizar todos los puntos. Gracias y ojala lean todas mis inquietudes
Así se habla Así se habla la mi hermano