Luis Carlos Góngora informa al GTT sobre la venta controlada de productos de alta demanda.
Esta semana se extiende a los municipios de Centro Habana y Boyeros el sistema de comercialización para controlar y regular a través de la libreta de abastecimientos el expendio de productos muy demandados en las cadenas de tiendas Cimex y Caribe.
La información se dio a conocer este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana por el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora, quien precisó que solo faltan por aplicar ese mecanismo de venta a los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, y La Habana del Este.

El funcionario aclaró que algunos territorios como Boyeros ya lo habían instrumentado por su propia iniciativa y con un alcance muy limitado, pero ahora se implementa como un sistema bien estructurado, con la coordinación del Gobierno provincial, el Mincin y los grupos empresariales mencionados anteriormente.
A partir de su puesta en vigor los consumidores adquieren el pollo, el aceite y el detergente a través de la libreta de abastecimientos, según la cantidad establecida por la composición del núcleo familiar y con la frecuencia que se indique por las autoridades municipales vinculadas a ese proceso, en coordinación con las cadenas de tiendas y teniendo en cuenta la disponibilidad durante el mes.
Ese mecanismo de control responde a inquietudes de la ciudadanía que ha denunciado el acaparamiento y la reventa de mercancías a sobreprecio por elementos inescrupulosos.
Un elemento decisivo para su buen funcionamiento son los grupos de lucha contra coleros, organizados por los consejos de la administración municipal, de conjunto con las organizaciones de masas y otros factores de la comunidad, que se encargan del control de las colas y el acceso a los establecimientos comerciales.
Este fin de semana fueron neutralizados 44 coleros en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolucion, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, y Marianao.
También se han realizado acciones de enfrentamiento a la venta ilegal de medicamentos, que incluye el monitoreo de las redes sociales.
Vea también:
En La Habana no hay tregua a las violaciones e ilegalidades (+Fotos)

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762235327)
Vivo en Santos Suarez, municipio 10 de Octubre ¿ Porque tiene que demorar tanto para aplicarse esa medida?.Aqui el buen funcionamiento de los grupos de lucha contra coleros nunca existió. Aqui los que si estan muy bien organizados son los coleros y acaparadores . Ellos dominan todo y sin dudas estan en contubernio con los que trabajan en la tienda. Después se sienta en la esquina del barrio a revender carísimo todo lo no pudiste comprar porque tu estabas trabajando. Muy triste asunto que lo poco que hay se lo lleven siempre los que menos hacen por este país
La mayor parte de la responsabilidad se lo lleva el mal trabajo y contubernio con los coleros y revendedores de los miembros de grupo contra coleros y los oficiales de la policía en muchas tiendas.los cuales no tienen las mejores formas para tratar a la población y ante reclamos de las personas en la cola responden que ellos no tienen nada que ver con lo que sucede en las colas.deberia haber mejor control sobre este personal y saber escoger a responsables que sepan tratar con publico.
44 coleros!!!!!. Y que porcentaje representa ese numero. Me da la idea que es infimo. Pero bueno esperemos sea un inicio. Monitoreo de redes para el control de la venta de medicamentos el resultado parece no fue bueno pues hay un auge esta semana
Sería muy saludable q se publique, por las redes nuestras, los artículos y cuantía de los productos q se venderán por la libreta, de no hacerlo damos rienda suelta al "Cancha", como diría Van Van, Ejemplo, con la donación q se distribuyó en días pasados,muchos paquetes tenían 4 bolsas de arroz y otras 3 bolsas, pregunto, era así de origen?
Los productos en las tiendas por las libretas es un engaño siempre están las mismas personas pero a qué hora puede comprar la persona que trabaja si siguen las mismas colas y los turnos y luego todos esos productos están vendiendo en las calles todo eso es un engaño