Luis Carlos Góngora informa al GTT sobre la venta controlada de productos de alta demanda.
Esta semana se extiende a los municipios de Centro Habana y Boyeros el sistema de comercialización para controlar y regular a través de la libreta de abastecimientos el expendio de productos muy demandados en las cadenas de tiendas Cimex y Caribe.
La información se dio a conocer este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana por el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora, quien precisó que solo faltan por aplicar ese mecanismo de venta a los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, y La Habana del Este.

El funcionario aclaró que algunos territorios como Boyeros ya lo habían instrumentado por su propia iniciativa y con un alcance muy limitado, pero ahora se implementa como un sistema bien estructurado, con la coordinación del Gobierno provincial, el Mincin y los grupos empresariales mencionados anteriormente.
A partir de su puesta en vigor los consumidores adquieren el pollo, el aceite y el detergente a través de la libreta de abastecimientos, según la cantidad establecida por la composición del núcleo familiar y con la frecuencia que se indique por las autoridades municipales vinculadas a ese proceso, en coordinación con las cadenas de tiendas y teniendo en cuenta la disponibilidad durante el mes.
Ese mecanismo de control responde a inquietudes de la ciudadanía que ha denunciado el acaparamiento y la reventa de mercancías a sobreprecio por elementos inescrupulosos.
Un elemento decisivo para su buen funcionamiento son los grupos de lucha contra coleros, organizados por los consejos de la administración municipal, de conjunto con las organizaciones de masas y otros factores de la comunidad, que se encargan del control de las colas y el acceso a los establecimientos comerciales.
Este fin de semana fueron neutralizados 44 coleros en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolucion, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, y Marianao.
También se han realizado acciones de enfrentamiento a la venta ilegal de medicamentos, que incluye el monitoreo de las redes sociales.
Vea también:
En La Habana no hay tregua a las violaciones e ilegalidades (+Fotos)

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762235325)
Cuales son los motivos que esos productos no los oferten en las bodega al mismo precio,donde esta la traba,saludos. .
Es motivo de preocupación el desbalance de los surtidos y su volumen entre las tiendas de los diferentes municipios y también a lo interno de los municipios. El kiosko del pueblo de Santa Fe, en Guanabacoa, se surte poco y en las esporádicas ocasioned en que entra pollo pasa como ayer que dicen entraron solo 30 paquetes para una población de varios miles de habitantes. Lo mismo pasa con otros productos. De esa manera muy pocos resolverán aunque sea por la libreta. Debe resolverse esto.
Hace falta que en la Habana Vieja se inspeccione el cumplimiento de esto en días seguidos de forma secreta con tomas de fotos de los primeros en las colas para que vean que siempre son los mismos. Por ejemplo en el colibrí de la Habana Vieja.
Los medicamentos pertenecen a los gánster de las farmacias que te vienen vendiendo las medicinas en precios que dan ganas de llorar un alprazolam 350 pesos ,un spray de salbutamol 150 pesos, yo tuve que pagar 1500 pesos por la Azitromicina , en la farmacia no la había pero la mafia si la tenía que hubiera pasado si no tenía el dinero ,todo esto es en mi reparto Bahía,Habana del Este, como es posible que un medicamento que vale 3.50.te lo vendan en 500 pesos esto es una locura y un abuso y es delante de todo los delegados , militantes, y nadie hace nada , estoy por pensar que el enfrentamiento a los coleros es todo una gran mentira ,tengo 65 años y una discapacidad por polio y cuando voy a comprar , siempre en la cola de los impedidos estan de primeros un grupo que ya tienen marcado para 10 o 20 personas que siempre son los mismo igual que en las tiendas el Túnel y el Rocío que pongan cámaras y vamos a ver qué pasa
Es necesario que se compruebe si se cumple esto, en la tienda colibrí de la Habana vieja con tomas de fotos en días seguidos de forma secreta, para que vean que siempre son las mismas personas los primeros de la cola, esto trae molestias a la población.