Luis Carlos Góngora informa al GTT sobre la venta controlada de productos de alta demanda.
Esta semana se extiende a los municipios de Centro Habana y Boyeros el sistema de comercialización para controlar y regular a través de la libreta de abastecimientos el expendio de productos muy demandados en las cadenas de tiendas Cimex y Caribe.
La información se dio a conocer este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana por el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora, quien precisó que solo faltan por aplicar ese mecanismo de venta a los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, y La Habana del Este.

El funcionario aclaró que algunos territorios como Boyeros ya lo habían instrumentado por su propia iniciativa y con un alcance muy limitado, pero ahora se implementa como un sistema bien estructurado, con la coordinación del Gobierno provincial, el Mincin y los grupos empresariales mencionados anteriormente.
A partir de su puesta en vigor los consumidores adquieren el pollo, el aceite y el detergente a través de la libreta de abastecimientos, según la cantidad establecida por la composición del núcleo familiar y con la frecuencia que se indique por las autoridades municipales vinculadas a ese proceso, en coordinación con las cadenas de tiendas y teniendo en cuenta la disponibilidad durante el mes.
Ese mecanismo de control responde a inquietudes de la ciudadanía que ha denunciado el acaparamiento y la reventa de mercancías a sobreprecio por elementos inescrupulosos.
Un elemento decisivo para su buen funcionamiento son los grupos de lucha contra coleros, organizados por los consejos de la administración municipal, de conjunto con las organizaciones de masas y otros factores de la comunidad, que se encargan del control de las colas y el acceso a los establecimientos comerciales.
Este fin de semana fueron neutralizados 44 coleros en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolucion, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, y Marianao.
También se han realizado acciones de enfrentamiento a la venta ilegal de medicamentos, que incluye el monitoreo de las redes sociales.
Vea también:
En La Habana no hay tregua a las violaciones e ilegalidades (+Fotos)

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762235325)
Apoyo esas medidas pero vivo en el municipio de Marianao,desconozco dónde puedo comprar ni cuándo,nadie nos ha orientado al respecto,resido en el CP#3 cocosolo-zamora
Muchas quejas escucho porque trabajo con compañeros de otros municipios. Las personas del poder popular que han puesto al frente en las diferentes tiendas, según les parece ha ellos así se realiza la distribución ya sea por semanas, por ciclos, por cantidades del producto, etc.: - una compañera que vive en la Vía Blanca y es de Guanabacoa en la tienda que compra es por días de la semana según la bodega, y si en esos días no viene nada, entonces no le toca comprar en los días subsiguientes, también por ejemplo los paquetes de pollo, son más pequeños y los dan por núcleo, un paquete de 3kgs. no dura el ciclo de compra. - una persona que vive en San Miguel del Padrón y le corresponde la tienda de la cuevita, que en estos momentos tienen la competencia de las personas de los asentamientos a las que les dieron la libreta provisional, decidieron que el ciclo sería de 15 días, en este tiempo siempre compran los mismos y a las personas que trabajan se les hace muy difícil comprar. - en la tienda del Nalón en Guanabacoa, entran los productos de aseo y los compañeros del poder popular determinan qué cantidad otorgar. Por ejemplo, hace dos sábados atrás, habían 5 tipos de champú y a los primeros que compraron les dieron los 5 tipos de champú, luego quedaron los dos tipos de menos calidad para la mayoría de la cola. Es bueno decir, que los primeros además son las coleras y coleros revendedores y que estos champú que tienen más calidad entonces los tienen en estos momentos los trabajadores por cuenta propia de la feria frente a la tienda El Triunfo, por cierto los compañeros del poder popular los conocen y los admiten, tampoco la policía le ha puesto freno a estas personas que en horas de la madrugada continúan marcando. Es bueno decir que en esta tienda hace muchos meses no hay jabas para entregar los productos y tampoco el rollo de papel en la caja para darle el comprobante a los consumidores, además de que aún cuando hay comprobante no te lo dan sino lo solicitas y acostumbran a redondear los montos a cobrar, por ejemplo si es 37.50 te cobran 40.00 y nadie ve nada porque nadie controla nada.
Deberían controlar todos los productos por la libreta de abastecimiento.
Muy buena esa medida y debería de ser también con los perros,picadillo y otros productos de gran demanda para que todos alcancen y se acaben los revendedores
Es una excelente medida pero cuidado porque aunque estén los trabajadores de La lucha contra coleros que a veces son los primeros en cometer la indisciplina de cobrar para pasar a las personas ,no escanear carneses a algunos etc, se vuelvan a hacer grandes colas y se acaben los productos lo cual no tendría sentido