Luis Carlos Góngora informa al GTT sobre la venta controlada de productos de alta demanda.
Esta semana se extiende a los municipios de Centro Habana y Boyeros el sistema de comercialización para controlar y regular a través de la libreta de abastecimientos el expendio de productos muy demandados en las cadenas de tiendas Cimex y Caribe.
La información se dio a conocer este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana por el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora, quien precisó que solo faltan por aplicar ese mecanismo de venta a los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, y La Habana del Este.

El funcionario aclaró que algunos territorios como Boyeros ya lo habían instrumentado por su propia iniciativa y con un alcance muy limitado, pero ahora se implementa como un sistema bien estructurado, con la coordinación del Gobierno provincial, el Mincin y los grupos empresariales mencionados anteriormente.
A partir de su puesta en vigor los consumidores adquieren el pollo, el aceite y el detergente a través de la libreta de abastecimientos, según la cantidad establecida por la composición del núcleo familiar y con la frecuencia que se indique por las autoridades municipales vinculadas a ese proceso, en coordinación con las cadenas de tiendas y teniendo en cuenta la disponibilidad durante el mes.
Ese mecanismo de control responde a inquietudes de la ciudadanía que ha denunciado el acaparamiento y la reventa de mercancías a sobreprecio por elementos inescrupulosos.
Un elemento decisivo para su buen funcionamiento son los grupos de lucha contra coleros, organizados por los consejos de la administración municipal, de conjunto con las organizaciones de masas y otros factores de la comunidad, que se encargan del control de las colas y el acceso a los establecimientos comerciales.
Este fin de semana fueron neutralizados 44 coleros en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolucion, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, y Marianao.
También se han realizado acciones de enfrentamiento a la venta ilegal de medicamentos, que incluye el monitoreo de las redes sociales.
Vea también:
En La Habana no hay tregua a las violaciones e ilegalidades (+Fotos)

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762255142)
Hay algunos controladores de colas que deben ser controlados
En Habana del este fue uno de los municipios pioneros, pero realmente no funciona como se quiere, los mismos siguen haciendo cola desde horas de la madrugada y bueno no sé dónde le anotan los productos, el rejuego que no se acaba y seguimos en desventaja los vulnerables porque no tenemos salud para enfrentar las colas que nunca acaban y los trabajadores que no disponen de tiempo.
Desde la que barre para arriba, venden turnos. Mientras el pueblo sufre . La gran mayoría de los que tienen que ver con la venta de alimentos a la población hacen su negocio. Ellos son los primeros interesados en que esto persista . Cuantas personas atiende una cajera en una hora. Parece una película en cámara lenta. El mismo gobierno de la Habana reconoció qué hay que mover al personal de enfrentamiento a las colas cada 3 meces . Porqué por que son los primeros en entrar en el negocio. Es la corrupción generalizada la que más daño le hace a la revolución. Más que el delincuente que tira unas piedras ha ese se le aplica la ley y se le neutraliza. Pero qué pasa con el corrupto que luego va a la plaza con su banderita cubana a defender la revolución??
Deben analizar como controlar bien, por ejemplo, en el Cupet de 10 de Octubre y lagueruela vendieron galones de aceite por la libreta, pero las colas no cambiaban ni las personas, en fin parece que como no había control quien podía y quién no ( es decir la libreta fue ficticio) , podías ir una vez a la semana y comprar, y las personas que no pueden hacer colas de 3 horas o las personas que trabajan en un centro con horario fijo nuca pudieron comprar.
Sobre todo diciplina.es lo mejor no.solo en cuba en todas partes.recido en miami Fl.mis felicitaciones hay que seguir su ejemplo GRACIAS