Luis Carlos Góngora informa al GTT sobre la venta controlada de productos de alta demanda.
Esta semana se extiende a los municipios de Centro Habana y Boyeros el sistema de comercialización para controlar y regular a través de la libreta de abastecimientos el expendio de productos muy demandados en las cadenas de tiendas Cimex y Caribe.
La información se dio a conocer este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana por el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora, quien precisó que solo faltan por aplicar ese mecanismo de venta a los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, y La Habana del Este.

El funcionario aclaró que algunos territorios como Boyeros ya lo habían instrumentado por su propia iniciativa y con un alcance muy limitado, pero ahora se implementa como un sistema bien estructurado, con la coordinación del Gobierno provincial, el Mincin y los grupos empresariales mencionados anteriormente.
A partir de su puesta en vigor los consumidores adquieren el pollo, el aceite y el detergente a través de la libreta de abastecimientos, según la cantidad establecida por la composición del núcleo familiar y con la frecuencia que se indique por las autoridades municipales vinculadas a ese proceso, en coordinación con las cadenas de tiendas y teniendo en cuenta la disponibilidad durante el mes.
Ese mecanismo de control responde a inquietudes de la ciudadanía que ha denunciado el acaparamiento y la reventa de mercancías a sobreprecio por elementos inescrupulosos.
Un elemento decisivo para su buen funcionamiento son los grupos de lucha contra coleros, organizados por los consejos de la administración municipal, de conjunto con las organizaciones de masas y otros factores de la comunidad, que se encargan del control de las colas y el acceso a los establecimientos comerciales.
Este fin de semana fueron neutralizados 44 coleros en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolucion, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, y Marianao.
También se han realizado acciones de enfrentamiento a la venta ilegal de medicamentos, que incluye el monitoreo de las redes sociales.
Vea también:
En La Habana no hay tregua a las violaciones e ilegalidades (+Fotos)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762274345)
Se requiere coordinar x bodegas, no al azar. Eliminen los LCC, no cumplen función que no sea en primer lugar sus necesidades. No mas estructuras para resolver problemas, que personal hay en oficinas de las cadenas de tiendas para comer y pa llevar.
por suerte en la lisa se elimino porque trajo muchos problemas,,,,en los municipios con bastantes centros comerciales y bodegas pequeñas funciona mejor pero por ej san agustin son centros comerciales con miles de nucleos que eso abarrota las trd o pequeñas tiendas y eso cra rea crea mas disgusto,,,,
En la tienda panamericana de 88 y 51 cimex esta semana entró pollo en 3 ocasiones y buena cantidad, en los alrededores tienda omega y lido más cercana tb entró, y no se dejó comprar a quienes compraron aún en la primera semana del mes, en los casos que entre pollo con frecuencia y en cantidades se puede vender quincenal.
Opino que siempre los revendedores, negociantes y esa " mafia" esta un paso por delante. Esta informacion esta inconcreta, a ver por que simplemente no ponen que esos productos van a ser cada 15 días buscando igualdad en todos los municipios y por que no dicen como está regulada la cantidad de producto según composición del núcleo familiar??? Asi dejan cobertura a la desigualdad. Ahora seguro que a Plaza, Playa y otros les toca semanal y 4 pomos de aceite x libreta mientras que aquí en Arroyo es cada 15 días y de veras que ni a cucharada alcanzan las cosas que dan por núcleos. Para nada se ha personalizado ese problema.
Este mecanismos no es funcional. Los coleros siguen acaparando los productos. Hay falta de control. Son los mismos todas las semanas. Es vergonzoso verlos llevarse los productos para luego vender a los que trabajamos y contribuimos con la socidad cubana y no podemos acceder a esas peligrosas colas. Sugiero que se manden a las bodegas y que cada semana compren un número de núcleos según la disponibilidad del producto que entre en el día de forma rotativa durante un mes ej. Del 1 al 200 y luego del 201 al .... con vencimiento en el día. No puede habilitarse una tienda con 5 bodegas porque la Habana Vieja esta super poblada y es un caos la compra y en ocaciones peligrosas.