Luis Carlos Góngora informa al GTT sobre la venta controlada de productos de alta demanda.
Esta semana se extiende a los municipios de Centro Habana y Boyeros el sistema de comercialización para controlar y regular a través de la libreta de abastecimientos el expendio de productos muy demandados en las cadenas de tiendas Cimex y Caribe.
La información se dio a conocer este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana por el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora, quien precisó que solo faltan por aplicar ese mecanismo de venta a los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, y La Habana del Este.

El funcionario aclaró que algunos territorios como Boyeros ya lo habían instrumentado por su propia iniciativa y con un alcance muy limitado, pero ahora se implementa como un sistema bien estructurado, con la coordinación del Gobierno provincial, el Mincin y los grupos empresariales mencionados anteriormente.
A partir de su puesta en vigor los consumidores adquieren el pollo, el aceite y el detergente a través de la libreta de abastecimientos, según la cantidad establecida por la composición del núcleo familiar y con la frecuencia que se indique por las autoridades municipales vinculadas a ese proceso, en coordinación con las cadenas de tiendas y teniendo en cuenta la disponibilidad durante el mes.
Ese mecanismo de control responde a inquietudes de la ciudadanía que ha denunciado el acaparamiento y la reventa de mercancías a sobreprecio por elementos inescrupulosos.
Un elemento decisivo para su buen funcionamiento son los grupos de lucha contra coleros, organizados por los consejos de la administración municipal, de conjunto con las organizaciones de masas y otros factores de la comunidad, que se encargan del control de las colas y el acceso a los establecimientos comerciales.
Este fin de semana fueron neutralizados 44 coleros en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolucion, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, y Marianao.
También se han realizado acciones de enfrentamiento a la venta ilegal de medicamentos, que incluye el monitoreo de las redes sociales.
Vea también:
En La Habana no hay tregua a las violaciones e ilegalidades (+Fotos)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762274509)
Por qué no se hace la distribución de esos productos en las bodegas?
No es menos cierto q el estado cubano hace proyecciones para que todo sea equitativo,para toda la población,pero la agilidad que tiene,el lucro,la especulación y todo el mal pensar de algunos,para desacreditar,todo el bienestar de la población,ya eso no tiene nombre.Mi opinión acerca de la venta de estos productos necesarios,es darlo x bodegas y según el núcleo,así será la cantidad,digo esto,pq si en una bodega hay 100 núcleos,yo como estado dejo la cantidad necesaria contado la cantidad de personas q tiene cada libreta.
Buenos días. Está medida me parece buena, pero no sé cómo podrán controlar que los productos lleguen a todos los consumidores. Empezando por los grupos de lucha contra coleros que son los principales acaparadores y delicuentes, viven del negocio y dejan pasar siempre a los revendedores pues estos los 'salvan'. Yo vivo en Luyano, tengo dos niños pequeños y creo que nunca podré comprar los productos. Aquí solo compran los revendedores y elementos inescrupulosos del barrio. Por favor inspeccionen a los LCC, ayuden a que el resto de la población pueda alcanzar el pollo, el aceite y demás productos.
Demoramos en implementar los mecanismos, no obstante llegó lo que tenía que llegar que planifiquen el mecanismo Ahora falta que se implemente. Cómo?: Es una tarea pendiente. Porque como dicen muchos en estos foros, la mafia existe. Cuanto más demorará este proceso de organizar algo tan vital?
Esta idea es genial , por favor en mi localidad las cosas llegan de buchito en buchito hoy una mercancia al otro dia otra y asi es decir nos pasamos los trenta dias del mes haciendo colas colas de tres cuatro horas para adquirir un producto por favor ver la posibilidad de mejorar el traslado de las mismas esto es en Casa Blanca Municipio Regla , tener mas control con los organizadores de las colas se estan llevando los productos a la cara de la poblacion y por ser un barrio de asentamiento de ilegales y tienen derecho a comprar por unas targetas los controladores le venden lo que les conviene a esas personas que no es mi caso , pero no es justo , por ejemplo entro esta semana cafe y no les vendieron a ellos sin embargo los organizadores de las colas se llevaron varios paquetes, entro cervesa tampoco le vendieron sinembargo elos jefes de los jefes sacaron varias cajas , presencie una fuerte discusion entre varias personas y los organizadores fue bastante desagladable y esto pasa con productos que llegan de alta demanda , el Visepresidente de l Municipio dio la indicacion que todos tienen derecho a comprar , pero ellos hacen lo que les conviene y no pasa nada