Luis Carlos Góngora informa al GTT sobre la venta controlada de productos de alta demanda.
Esta semana se extiende a los municipios de Centro Habana y Boyeros el sistema de comercialización para controlar y regular a través de la libreta de abastecimientos el expendio de productos muy demandados en las cadenas de tiendas Cimex y Caribe.
La información se dio a conocer este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana por el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora, quien precisó que solo faltan por aplicar ese mecanismo de venta a los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, y La Habana del Este.

El funcionario aclaró que algunos territorios como Boyeros ya lo habían instrumentado por su propia iniciativa y con un alcance muy limitado, pero ahora se implementa como un sistema bien estructurado, con la coordinación del Gobierno provincial, el Mincin y los grupos empresariales mencionados anteriormente.
A partir de su puesta en vigor los consumidores adquieren el pollo, el aceite y el detergente a través de la libreta de abastecimientos, según la cantidad establecida por la composición del núcleo familiar y con la frecuencia que se indique por las autoridades municipales vinculadas a ese proceso, en coordinación con las cadenas de tiendas y teniendo en cuenta la disponibilidad durante el mes.
Ese mecanismo de control responde a inquietudes de la ciudadanía que ha denunciado el acaparamiento y la reventa de mercancías a sobreprecio por elementos inescrupulosos.
Un elemento decisivo para su buen funcionamiento son los grupos de lucha contra coleros, organizados por los consejos de la administración municipal, de conjunto con las organizaciones de masas y otros factores de la comunidad, que se encargan del control de las colas y el acceso a los establecimientos comerciales.
Este fin de semana fueron neutralizados 44 coleros en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolucion, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, y Marianao.
También se han realizado acciones de enfrentamiento a la venta ilegal de medicamentos, que incluye el monitoreo de las redes sociales.
Vea también:
En La Habana no hay tregua a las violaciones e ilegalidades (+Fotos)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762274345)
En Guanabo, Habana del Este lo implementaron hace 2 meses y compran de cualquier parte del municipio. Los que trabajamos no podemos comprar ya q hay q estar a las 5 am para coger el turno Lo que es imposible por la cantidad de personas (los mismos todos los días) q a esa hora ya están en la tienda, muchos revendedores.
En Santos Suárez específicamente en el Hueco y El Mekong siempre que viene algo desde pollo hasta cigarros son las mismas personas. Esto se le ha dicho a los funcionarios de LCC e incluso al Ttcnel que "está al frente del grupo" y no se hace nada al respecto. Repito siempre son las mismas personas las que compran todo lo que se oferta y el trabajador no lo puede adquirir. Para colmo en el caso de la tienda El Hueco en la mayoría de las veces que traen pollo cuando van a escanear los carnet dicen que sólo pueden escanear 40 personas a lo que cabe hacerse 2 preguntas: 1 están enviando 1 camión gastando combustible para solo dejar mercancía para 40 personas o en la tienda se quedan con parte de la mercancía para luego revenderla como se ha visto en las redes sociales o momentos después por las calles alrededor de la tienda a personas inescrupulosas sin vínculo laboral y que están enriqueciéndose a costa del pueblo trabajador y beneficiados por la mala organización y gestión de las autoridades del gobierno que rectorean esta actividad. Creo que se debe de revisar cuanto antes este tema y sería bueno que los productos sean enviados a las carnicerías para que de verdad se haga como debe de hacerse e incluso habría "un poco de más control" pues situaría en la misma la cantidad de producto de acuerdo a los consumidores con que cuente ducha unidad y así los carniceros que solo trabajan alrededor de 5 o 6 días al mes tienen contenido de trabajo, es más organizado, se distribuiría de forma más equitativa y por supuesto ganarían su salario mensual como debe ser. Muchas gracias por la oportunidad de poder emitir mi criterio.
Buena medida, teniendo en cuenta q los revendedores lo acaparan todo para la reventa.
Es necesario lo acaben de aplicar en 10 de Octubre. Mucha población, las colas las hacen de un día para otro. Lo ideal es como en el Cotorro: ubican bodegas por tiendas de forma tal que la población no circule por todo el municipio. Eso es lo ideal para evitar el COVID y que lo poco que hay llegue a todos por igual
En Rodas provincia de Cienfuegos, se vende por bodega pero para que todo el mundo alcance se vende por el numero de la libreta de abastecimiento se vende hasta que haya el producto si quedan números pendientes se comienza en el numero que quedo, yo vivo en Plaza de la Revolución estoy en Rodas y e vivido esta experiencia, si en la Habana es muy grande el dia que le toca a la bodega se informa con tiempo en la misma bodega donde compramos y se venda por el número y se evita que siempre compren los mismos. Todos tenemos necesidades. Desearía que mi comentario ses analizado por el organismo que controla este mecanismo. Y que los empleados no carguen en mochilas es una falta de respeto al pueblo.