Luis Carlos Góngora informa al GTT sobre la venta controlada de productos de alta demanda.
Esta semana se extiende a los municipios de Centro Habana y Boyeros el sistema de comercialización para controlar y regular a través de la libreta de abastecimientos el expendio de productos muy demandados en las cadenas de tiendas Cimex y Caribe.
La información se dio a conocer este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana por el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora, quien precisó que solo faltan por aplicar ese mecanismo de venta a los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, y La Habana del Este.

El funcionario aclaró que algunos territorios como Boyeros ya lo habían instrumentado por su propia iniciativa y con un alcance muy limitado, pero ahora se implementa como un sistema bien estructurado, con la coordinación del Gobierno provincial, el Mincin y los grupos empresariales mencionados anteriormente.
A partir de su puesta en vigor los consumidores adquieren el pollo, el aceite y el detergente a través de la libreta de abastecimientos, según la cantidad establecida por la composición del núcleo familiar y con la frecuencia que se indique por las autoridades municipales vinculadas a ese proceso, en coordinación con las cadenas de tiendas y teniendo en cuenta la disponibilidad durante el mes.
Ese mecanismo de control responde a inquietudes de la ciudadanía que ha denunciado el acaparamiento y la reventa de mercancías a sobreprecio por elementos inescrupulosos.
Un elemento decisivo para su buen funcionamiento son los grupos de lucha contra coleros, organizados por los consejos de la administración municipal, de conjunto con las organizaciones de masas y otros factores de la comunidad, que se encargan del control de las colas y el acceso a los establecimientos comerciales.
Este fin de semana fueron neutralizados 44 coleros en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolucion, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, y Marianao.
También se han realizado acciones de enfrentamiento a la venta ilegal de medicamentos, que incluye el monitoreo de las redes sociales.
Vea también:
En La Habana no hay tregua a las violaciones e ilegalidades (+Fotos)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762294667)
Eso para el que trabaja no funciona. Deberían llevar los productos a las bodegas. En San Miguel por ejemplo hay muy pocas tiendas y si trabajas fuera del municipio nunca podrás comprar.
Compañero Eduardo, le comunico que vivo en el municipio de Marianao donde segun su articulo ya esta implementada la venta de productos de alta demanda de forma controlada y no es asi, en Marianao, donde hay muy pocas tiendas y dos de ellas y las mas grandes son en MLC; no se ha implementado nada de eso. Yo soy una de las que al trabajar en el municipio de Regla nunca he podido comprar nada en mi municipio, ni en ninguno, porque ademas no se hace nada pensando en los trabajadores. Vivo cerca de la tienda El Rapidito y fui recientememnte a averiguar y me dijeron sus trabajadores que alli no se estaba haciendo y que conocian que en otros municipios si lo estan haciendo; y que eso dependia de los gobiernos municipales y que ellos no tenian orientacion al respecto. Por mi CDR jamas se ha planteado cuando nos toca ir a comprar a esta o mas cual tienda, de hecho esto demuestra que no existe ese plan en Marianao. Saludos.
Muy bueno lo que está haciendo el estado para que a todos nos llegue los productos de primera necesidad para se acaben los coleros,el negocio no solamente lo tienen los coleros también los trabajadores de las tiendas y los q cuidan las colas .En mi caso particular he estado horas haciendo una cola y he visto como entran personas que no están en la cola y salen con mochilas y jabas cargadas incluso antes de abrir la tienda..cómo se le llama a eso??...contra eso también hay que luchar. También en las tiendas TRD tienen mayor surtidos que las Panamericanas y entra la mercancía con mayor frecuencia.
Con relación a los medicamentos como antibióticos por que no se toma la medida que se venda a través del médico de la familia, controlado por el policlinico del área para que llegue realmente al que lo necesita. Siguen perdidos y sobrevendidos
Que golpe tan duro para esas personas inescrupolosas que han encontrado una forma de vivir revendiendo los productos de primera necesidad. Los felicito por esta medida. Ahora tienen que buscar la solución en las ventas de equipos electrodomésticos que solo son acaparado por esas personas. Ya ellos tiene otra forma de adquirirlos. Se buscan personas, específicamente jóvenes, les pagan 100 dólares americanos, estos a su vez tienen que buscar 5 personas para que adquieran el producto y estos Le pagan de acuerdo al producto adquirido, en el momento de la compra Le pasa el dinero a la tarjeta magnética y así obtienen la nevera, teve, ventilador, para su venta a través de Internet a precios elevados. Por favor estudien esa modalidad y pongan fin a esto. Confío plenamente en mi partido. Mi revolución y mi presidente. Gracias