Luis Carlos Góngora informa al GTT sobre la venta controlada de productos de alta demanda.
Esta semana se extiende a los municipios de Centro Habana y Boyeros el sistema de comercialización para controlar y regular a través de la libreta de abastecimientos el expendio de productos muy demandados en las cadenas de tiendas Cimex y Caribe.
La información se dio a conocer este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana por el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora, quien precisó que solo faltan por aplicar ese mecanismo de venta a los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, y La Habana del Este.

El funcionario aclaró que algunos territorios como Boyeros ya lo habían instrumentado por su propia iniciativa y con un alcance muy limitado, pero ahora se implementa como un sistema bien estructurado, con la coordinación del Gobierno provincial, el Mincin y los grupos empresariales mencionados anteriormente.
A partir de su puesta en vigor los consumidores adquieren el pollo, el aceite y el detergente a través de la libreta de abastecimientos, según la cantidad establecida por la composición del núcleo familiar y con la frecuencia que se indique por las autoridades municipales vinculadas a ese proceso, en coordinación con las cadenas de tiendas y teniendo en cuenta la disponibilidad durante el mes.
Ese mecanismo de control responde a inquietudes de la ciudadanía que ha denunciado el acaparamiento y la reventa de mercancías a sobreprecio por elementos inescrupulosos.
Un elemento decisivo para su buen funcionamiento son los grupos de lucha contra coleros, organizados por los consejos de la administración municipal, de conjunto con las organizaciones de masas y otros factores de la comunidad, que se encargan del control de las colas y el acceso a los establecimientos comerciales.
Este fin de semana fueron neutralizados 44 coleros en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolucion, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, y Marianao.
También se han realizado acciones de enfrentamiento a la venta ilegal de medicamentos, que incluye el monitoreo de las redes sociales.
Vea también:
En La Habana no hay tregua a las violaciones e ilegalidades (+Fotos)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762294666)
Pienso que en algún momento de nuestras vidas no necesitaremos de este sistema pero porcel momento es el mejor pues evita que personas se aprovechen de las circunstancias Por ejemplo en mi provincia muy organizado este mes lo compre después de una larga espera que no nos traían Atribuyó a la situación por la panaderia de esta tardanza a la, distribución que existía al inicio que era mensual. Gracias por permitir mi comentario
Es hora de que esto acabe, pues hay muchasss personas fuertes, jóvenes, aptas para el trabajo y han convertido las colas en un medio de vida. Empleados de tiendas que han puesto a un nivel elevadísima su nivel de vida. Cómo? Con los productos que entran para distribuir a la población y ellos compran una buena cantidad y la revenden. Soy del vedado y las veces que he hecho cola no me han mostrado los seleccionados para la lucha contra coleros que juegan el papel que les corresponde. Es más, en la tienda de línea y 2 los he visto poner a sus "amistades" sin hacer la cola.
Existe un tremendo negocio en esto. En el Oriente del país casi no se ven esos productos. Los traen de La Habana, donde se comenta que se compra "fácil" en las tiendas, en comparación con nosotros. Los traen por cantidades luego los puedes comprar a los revendedores a precios exorbitantes. Champú, pasta dental, crema, detergente, cajitas decodificadores. Es un negocio muy lucrativo y creo que a nadie se le ocurra pensar que alguien haciendo cola pueda hacerse de un volumen así. Hay un negocio millonario en esto y el que la paga es el trabajador como siempre ocurre.
hay tiendas en playa como la tienda de caracol en santa fe que todavia existen coleros, ojo con esto, apenas la poblacion alcanza y ya saben cuando va a entrar mercancia, muy buena idea de la libreta
Para mi nucleo ha sido imposible hasta ahora poder comprar. Compro en el Mercado de 222 y 23 La Lisa y me corresponde la Tienda La Casa de San Agustin,pero como la abastecen con una frecuencia muy larga,nunca hay productos cuando voy.Mejor seria con la libreta en la tienda mas cercana y no vincular una bodega a una tienda.Por ejemplo El Pedregal esta a 2 cuadras de mi casa y la tienda que me corresponde a mas de 20 cuadras, y son del mismo Municipio. Ademas en El Pedregal hay que hacer la cola 2 veces y cada vez con mas de 500 personas doble riesgo de contagio por favor analicenlo bien,GRACIAS