Luis Carlos Góngora informa al GTT sobre la venta controlada de productos de alta demanda.
Esta semana se extiende a los municipios de Centro Habana y Boyeros el sistema de comercialización para controlar y regular a través de la libreta de abastecimientos el expendio de productos muy demandados en las cadenas de tiendas Cimex y Caribe.
La información se dio a conocer este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana por el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora, quien precisó que solo faltan por aplicar ese mecanismo de venta a los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, y La Habana del Este.

El funcionario aclaró que algunos territorios como Boyeros ya lo habían instrumentado por su propia iniciativa y con un alcance muy limitado, pero ahora se implementa como un sistema bien estructurado, con la coordinación del Gobierno provincial, el Mincin y los grupos empresariales mencionados anteriormente.
A partir de su puesta en vigor los consumidores adquieren el pollo, el aceite y el detergente a través de la libreta de abastecimientos, según la cantidad establecida por la composición del núcleo familiar y con la frecuencia que se indique por las autoridades municipales vinculadas a ese proceso, en coordinación con las cadenas de tiendas y teniendo en cuenta la disponibilidad durante el mes.
Ese mecanismo de control responde a inquietudes de la ciudadanía que ha denunciado el acaparamiento y la reventa de mercancías a sobreprecio por elementos inescrupulosos.
Un elemento decisivo para su buen funcionamiento son los grupos de lucha contra coleros, organizados por los consejos de la administración municipal, de conjunto con las organizaciones de masas y otros factores de la comunidad, que se encargan del control de las colas y el acceso a los establecimientos comerciales.
Este fin de semana fueron neutralizados 44 coleros en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolucion, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, y Marianao.
También se han realizado acciones de enfrentamiento a la venta ilegal de medicamentos, que incluye el monitoreo de las redes sociales.
Vea también:
En La Habana no hay tregua a las violaciones e ilegalidades (+Fotos)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762285687)
Deberia ser de forma que el que ya compro no pueda volver a hacerlo hasta que todos hayan tenido esa posibilidad. El que trabaja no puede seguir el ritmo actual. En 10 de Octubre la falta de respeto a la población de parte de los mismos q están dirigiendo las colas es mucha .Siempre compran los mismos y son los mismos que despues te lo ofrecen de reventa. Debería ser inspeccionado, siempre es el mismo grupo de personas q compra y eso todo el mundo lo ve,empezando por los que organizan las colas y los que trabajan en la tienda. Ahora mismo ese mecanismo aquí no funciona, mas bien loque se ha creado es una Mafia. Se debe hacer algo para eliminarlo, saludos
El reglamento que se está utilizando ahora para la compra por libreta está muy bien hecho ya que así se pueden adquirir los productos de mayor demanda mi bodega está comprando esta semana ayer vendieron el pollo y todo fue muy organizado y todo el pertenece a esa bodega pudo comprar el módulo .muchas gracias y que se mantenga así
En la tienda La Giraldilla en La Lisa cada vez que llega un producto lo venden a través de la libreta y pregunto todo lo q se vende en las tiendas es por la libreta ? Pero además como es posible q enseguida se acaben los productos? Un ejemplo claro: jueves de la semana pasada, entraron los cigarros, solo 5 cajas x libreta, cuando le tocó comprar al # 10 en cola ya no habían cigarros H.Upman con filtro y eso que solamente podían comprar 2 bodegas en esa tienda. Alguien me puede dar una respuesta logica
Esos productos deberían situarse en la bodega que te corresponde porque lugares donde por ejemplo un reparto completo que cuenta con una sola tienda, las colas don interminables pues toda la población del reparto completo que pertenece a más de cuatro mercados con más de 2000 núcleos cada uno tienen entonces que comprar en esa única tienda que además cierra a las 5 pm, por lo que los núcleos trabajadores leves imposible comprar dichos productos pues hay dos opciones o trabajas o haces cola, a diferencia que en la bodega que cierran 7:30 pm solo compran los núcleos allí asignados entonces por lógica la cola es menor y también el bodeguero y el carnicero tendrían trabajo durante todo el mes.
Se neutralizaron a 44 coleros!!! Y que medida se tomó con ellos? Caballero, si no meten presos a esas garrapatas, a esas ratas, a esas pulgas que viven del pueblo trabajador, nunca se va a acabar el problema!!! Pónganse a pensar, no es que seamos malas personas si denunciamos a esos alacranes, no, a esas lacras hay que exterminarlas!!! Nos hacen daño!!! No permiten que alcancemos productos y después tenemos que comprárselos a ellos a precios abusivos!!! Si esa gente no existiera alcanzara más lo poco que hay!!!