Luis Carlos Góngora informa al GTT sobre la venta controlada de productos de alta demanda.
Esta semana se extiende a los municipios de Centro Habana y Boyeros el sistema de comercialización para controlar y regular a través de la libreta de abastecimientos el expendio de productos muy demandados en las cadenas de tiendas Cimex y Caribe.
La información se dio a conocer este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana por el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora, quien precisó que solo faltan por aplicar ese mecanismo de venta a los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, y La Habana del Este.

El funcionario aclaró que algunos territorios como Boyeros ya lo habían instrumentado por su propia iniciativa y con un alcance muy limitado, pero ahora se implementa como un sistema bien estructurado, con la coordinación del Gobierno provincial, el Mincin y los grupos empresariales mencionados anteriormente.
A partir de su puesta en vigor los consumidores adquieren el pollo, el aceite y el detergente a través de la libreta de abastecimientos, según la cantidad establecida por la composición del núcleo familiar y con la frecuencia que se indique por las autoridades municipales vinculadas a ese proceso, en coordinación con las cadenas de tiendas y teniendo en cuenta la disponibilidad durante el mes.
Ese mecanismo de control responde a inquietudes de la ciudadanía que ha denunciado el acaparamiento y la reventa de mercancías a sobreprecio por elementos inescrupulosos.
Un elemento decisivo para su buen funcionamiento son los grupos de lucha contra coleros, organizados por los consejos de la administración municipal, de conjunto con las organizaciones de masas y otros factores de la comunidad, que se encargan del control de las colas y el acceso a los establecimientos comerciales.
Este fin de semana fueron neutralizados 44 coleros en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolucion, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, y Marianao.
También se han realizado acciones de enfrentamiento a la venta ilegal de medicamentos, que incluye el monitoreo de las redes sociales.
Vea también:
En La Habana no hay tregua a las violaciones e ilegalidades (+Fotos)

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762255143)
Se debe publicar en la tienda o centros comerciales de cuánto sería él módulo según persona en el nucleo más los días de compras. En cuantos los coleros acercase más a realidad de estos sujetos.a travez de las autoridades pertinentes. Saludos
Ojala que eso funcione, en Alamar hace un tiempo se que se viene realizando, pero la realidad es que puedes estar de 2 a 3 dias en la cola para poder entrar a la Unidad Comercial XX Aniversario, en mi caso no he podido comprar ni un alfiler, pues en mi caso todos trabajamos y no podemos emplear ese tiempo en cola. Segun tengo conocimiento el numero de cajas registradoras en la unidad es minima lo que dificulta la rapidez y la demora por tanto de la cola, yo me pregunto si existe este nuevo control , entonces de donde sale tanto pollo y otros productos en las ventas en los barrios en bolsa negra, REALMENTE NO SE QUE SE PODRA HACER, CUAL SERA LA SOLUCION.
Excelente , nos sentimos muy contentos con esta decisión ,con los demás productos se puede hacer también , el control de todos los recursos en tiempo de escasez ayuda a los más vulnerables ,con el medicamento habrá que hacer lo mismo ,hay que buscar salidas rápidas , muchas gracias
Todo lo veo muy bien y hasta me párese exelente idea pero me sucede lo siguiente soy vecina de la calle de prado con dirección de este lugar desde q nací pero por límite territorial de una acera yo compro en el municipio de centro Habana la bodega . cuando hace dos semana en la Habana Vieja se comenzó a comprar los productos d primera necesidad con la libreta .saben en mi municipio de la Habana vieja no solo se compra con la libreta en las redes d tiendas sino q asignaron a cada tienda un grupos d bodegas .ejemplo tienda el juvenil de monte bodega 060, 170,173etc .osea si no perteneces a esas bodegas no compras aunq tengas la dirección del municipio.me encanta. La idea ya q se puede controlar con facilidad la afluencia de personal q compra y cuando lo compra .entonces yo tengo dirección pero no la bodega no puedo comprar en mi municipio de residencia. Cuando voy al municipio donde está mi bodega o sea CH no puedo comprar una no tengo residencia de ahí .y aún no peor tampoco está asignada grupos de bodegas e n las tiendas al final son desgastadoras las discusiones con lcc y oficiales son contar q aún así llevo más de 15dias sin poder comprar en ninguno de las a dos municipios explíqueme como funciona para estos casos q con vecinos de límites territoriales municipales q como ya les dije es solo una calle lo q nos dividen
Muy buen medida en el Vedado. Por primera vez pude coger 2 botellas de aceite en una cola decente y sin coleros....