Luis Carlos Góngora informa al GTT sobre la venta controlada de productos de alta demanda.
Esta semana se extiende a los municipios de Centro Habana y Boyeros el sistema de comercialización para controlar y regular a través de la libreta de abastecimientos el expendio de productos muy demandados en las cadenas de tiendas Cimex y Caribe.
La información se dio a conocer este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana por el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora, quien precisó que solo faltan por aplicar ese mecanismo de venta a los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, y La Habana del Este.

El funcionario aclaró que algunos territorios como Boyeros ya lo habían instrumentado por su propia iniciativa y con un alcance muy limitado, pero ahora se implementa como un sistema bien estructurado, con la coordinación del Gobierno provincial, el Mincin y los grupos empresariales mencionados anteriormente.
A partir de su puesta en vigor los consumidores adquieren el pollo, el aceite y el detergente a través de la libreta de abastecimientos, según la cantidad establecida por la composición del núcleo familiar y con la frecuencia que se indique por las autoridades municipales vinculadas a ese proceso, en coordinación con las cadenas de tiendas y teniendo en cuenta la disponibilidad durante el mes.
Ese mecanismo de control responde a inquietudes de la ciudadanía que ha denunciado el acaparamiento y la reventa de mercancías a sobreprecio por elementos inescrupulosos.
Un elemento decisivo para su buen funcionamiento son los grupos de lucha contra coleros, organizados por los consejos de la administración municipal, de conjunto con las organizaciones de masas y otros factores de la comunidad, que se encargan del control de las colas y el acceso a los establecimientos comerciales.
Este fin de semana fueron neutralizados 44 coleros en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolucion, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, y Marianao.
También se han realizado acciones de enfrentamiento a la venta ilegal de medicamentos, que incluye el monitoreo de las redes sociales.
Vea también:
En La Habana no hay tregua a las violaciones e ilegalidades (+Fotos)

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762235325)
En cada municipio debería limitarse las ventas por libreta a cada Consejo Popular y con una periodicidad de un (1) mes. Periodo más corto favorece repetir en el mismo mes y muchos núcleos no les da tiempo comprar. Igualmente la entrega de artículos a los empleados, organizadores y agentes del orden debe ser por su libreta familiar. Los vulnerables podría destinarse una cantidad diaria, priorizar su atención y documento oficial que le entreguen debe indicar libreta pertenece. No debería descartarse el uso y control de la aplicación Porter@. Hay que entender que la cola es el principal foco de contagio de la Covid-19.
Cro Eduardo. Podrías realizar algún trabajo sobre el NO funcionamiento del Portal del Ciudadano. Sólo hay presencia y no se puede hacer ninguna gestión con atención a la población, incluyendo envío de documentos y fotos para reforzar información que se envía
Muy buena medida. Ahora bien, el pollo q debia haberse vendido en el mercado de forma tradicional, este mes de agosto no vino, será q ahora va a ser de esta forma en las tiendas TRD? Otra preocupacion no siempre son los mismos productos para todos los grupos de libretas q le corresponden comprar cada día, ni en cada tienda por lo q hay personas q compran muchas cosas y otras solo pollo. Ademas las personas q contribuyen con la organizacion de la cola y los tramites para hacer la compra, cogen de todo todos los dias y son los q revenden sin necesidad de ser coleros. Revisen bien si lo q estan haciendo esta del todo bien
En el municipio cotorro, el 1/2 Kg de leche de donación para mayores de 65, pero ahora la leche de dieta envés de venir 1kg como siempre vino 1/2 Kg entonces cual fue la donación. Q rumbo cogió el 1/2 Kg faltan te, dicen q el complejo lácteo tenía problemas.... SERÁ?
En el municipio Boyeros, está implementando ese sistema tal y como se plantea en esta información pero no está bien organizado ni ha evitado las grandes colas y el desabastecimiento de los productos de primera necesidad como se dice,. Existen muy pocas tiendas, demora en abastecer el producto y poca cantidad teniendo en cuenta que es uno de los municipios de mayor población en la Habana, pienso que deben realmente llegar a la población y entonces preguntar si funciona o si quedamos en las mismas . gracias