Luis Carlos Góngora informa al GTT sobre la venta controlada de productos de alta demanda.
Esta semana se extiende a los municipios de Centro Habana y Boyeros el sistema de comercialización para controlar y regular a través de la libreta de abastecimientos el expendio de productos muy demandados en las cadenas de tiendas Cimex y Caribe.
La información se dio a conocer este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana por el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora, quien precisó que solo faltan por aplicar ese mecanismo de venta a los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, y La Habana del Este.

El funcionario aclaró que algunos territorios como Boyeros ya lo habían instrumentado por su propia iniciativa y con un alcance muy limitado, pero ahora se implementa como un sistema bien estructurado, con la coordinación del Gobierno provincial, el Mincin y los grupos empresariales mencionados anteriormente.
A partir de su puesta en vigor los consumidores adquieren el pollo, el aceite y el detergente a través de la libreta de abastecimientos, según la cantidad establecida por la composición del núcleo familiar y con la frecuencia que se indique por las autoridades municipales vinculadas a ese proceso, en coordinación con las cadenas de tiendas y teniendo en cuenta la disponibilidad durante el mes.
Ese mecanismo de control responde a inquietudes de la ciudadanía que ha denunciado el acaparamiento y la reventa de mercancías a sobreprecio por elementos inescrupulosos.
Un elemento decisivo para su buen funcionamiento son los grupos de lucha contra coleros, organizados por los consejos de la administración municipal, de conjunto con las organizaciones de masas y otros factores de la comunidad, que se encargan del control de las colas y el acceso a los establecimientos comerciales.
Este fin de semana fueron neutralizados 44 coleros en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolucion, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, y Marianao.
También se han realizado acciones de enfrentamiento a la venta ilegal de medicamentos, que incluye el monitoreo de las redes sociales.
Vea también:
En La Habana no hay tregua a las violaciones e ilegalidades (+Fotos)

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762235326)
En el reparto Bahía da la Habana del Este es bochornoso y falta de respeto lo que existe con los coleros , están que son una mafia ,que le temen hasta las tenderas, como esposible que una misma persona coja 4 y 5 veces un producto sin aparentemente lo regulan por la libreta al igual que la venta de turnos en 150 o 200 pesos, pongan cámaras y verán que en Cuba la mafia si existe .Hasta cuando lo vamos a permitir.
Buenos días. Urgente necesitamos este mecanismo por lo que trabajamos no alcanzamos nada, los fines de semana no abastecen las tiendas. Vivo en el reparto Guiteras, Habana del Este y nunca he podido comprar nada y si hay algún producto los coleros acaparan todo.
Agradecería canalizaran mi queja y preocupación acerca del maltrato que sufren los vulnerables producto de la subjetividad ( ideas, criterios de prioridad, etc.) de los responsabilizados en mandar a entrar a la tienda y elementos objetivos como es el proceder establecido a causa del absoluto desconocimiento de cómo hacerlo puesto que no ha estado debidamente instrumentado. Cuando hay en la cola (lo mismo en tiendas en cup que en MLC,) hay vulnerables con la tarjeta expedida por el gobierno municipal ( la cual muchos no conocen ) y una embarazada acompañada por alguien fuerte y joven ( muchas veces el marido) las organizadoras priorizan a aquellas aunque sea evidente que la están exponiendo y utilizando conscientemente.A veces, hasta para comprar botellas de bebida como ocurrió ante mi presencia en el mercado de comida de boulevar de San Rafael en Centro Habana. En Roselam, pasan a 5 de la cola y 1 vulnerable cada 40 minutos lo cual quiere decir que el quinto de la cola, aunque haya llegado a las 8.30 debe esperar al menos 2 horas ( si no se cae la conexión) para entrar y mirar si lo que busca lo hay porque no ponen una lista de productos con los precios en la puerta. En otras, como en la tienda de San Lázaro e Infanta, el organizador dice que los vulnerables deben estar ahí a las 7.30. Y si no tienen quién les avise lo que van a sacar ni la posibilidad de llegar ahí a una hora cómo clasifican para entrar? Somos una población envejecida, hay muchas personas de la tercera edad que tienen jóvenes saludables en sus casas, y a muchos, igual que a las embarazadas los mandan y exponen y se aprovechan de ellos en detrimento de los que sí son vulnerables y no tienen a nadie más. También, en la tienda del boulevard de San Rafael cualquiera enseña un certificado médico, real o no, y las que organizan, que no saben nada de nada, si lo entienden, le dan prioridad por encima de los que tienen tarjeta e incluso llegaron primero. En la tienda de MLC tuvieron a una mujer retorcida del foro, a punto de desmayarse con una bolsa para orinar con su manguera colgada a la vista de todos más de una hora porque no pasaban a los vulnerables que solo eran 3 personas porque los otros se habían tenido que ir por no poder soportar tanta espera de pie y al sol. La joven (mulaticas y jovencita ella,) que recogía los carnets solo estaba interesada en su móvil y con su lenguaje gestual no dejaba de mostrar su falta de empatía y hasta indiferencia. Se le pidió que la pasaran, se le pidió al menos una silla y simplemente dijo que tenía que esperar. Se habló con 2policias jóvenes boina roja y uno de ellos le consiguió que en local de al lado la dejasen sentar. Conclusión: Cualquiera no está capacitado para lidiar con el público en contexto cola en la situación actual que vive el país. Se necesita de un personal instruido, informado, preparado y empático. El accionar debe ser justo, transparente y sobre todo: HUMANO. Gracias.
Es muy buena idea, pues yo trabajo y me es muy difícil comprar estos productos, ya que en el municipio de Playa tomaron la medida de dar turno a las 3.oo de la tarde para el otro día por supuesto ya las personas marcaban desde por la mañana, por su puesto tendria yo que dejar de trabajar dos día uno para coger el turno y el otro día para comprar, conclusión la medida fue para las amas de casa y las coleras que no faltan.
Guanabo debe ser otra provincia, pues aquí cada día crecen más los coleros, incluso una de sus tiendas frente al Poder Popular y no cesan los mismos coleros y respecto a la libreta no es el pollo ,el aceite y el detergente, aquí es todo lo que se expende en Moneda nacional, hasta lo más mínimo.