La venta regulada de cigarros Criollos que se inició este sábado en las bodegas de La Habana fue reducida la víspera de ocho a cuatro cajetillas por consumidor debido al déficit de materia prima.
La información la dio a conocer el jefe del subgrupo de Alimentación del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, Julio Martínez Roque, quien precisó que se mantiene la cuota de una cajetilla de Aromas y otra de Titanes por consumidor.

De igual manera se mantiene la distribución de dos tabacos y una caja de fósforos.
El funcionario explicó que en la reunión de coordinación efectuada en la noche del viernes recibieron la comunicación del Grupo Empresarial Tabacuba sobre la imposibilidad de cumplir con las cantidades previamente acordadas, debido al déficit de materia prima.
La decisión de realizar la venta controlada de cigarros, tabacos y fósforos fue dada a conocer en la jornada de ayer por el director de la Empresa Provincial de Comercio, Humberto Cardoso Veliz, y tiene como propósito fundamental evitar el acaparamiento y reventa de esos productos.
El directivo aclaró que, hasta el momento, se estableció este mecanismo de distribución para el mes de junio, y afirmó que de extenderse a los meses venideros se informará oportunamente a la población.
Vea también:
La Habana: Regulan venta de cigarros Criollos, Aromas y Titanes
Es una falta de respeto total al pueblo, los análisis han sido pisoteados. Cómo es posible que los cigarros hayan pasado a MLC sin una explicación previa al pueblo, por demás que todo lo que se vende en estas tiendas pasan al mercado negro con valores al triple e incluso más. Acaso el gobierno no sabe lo que realmente pasa en las esferas más bajas de la sociedad?
¡A los grandes Males, los grandes Remedios! Aprovecho el anuncio de la medida por nuestro gobierno revolucionario respecto al dólar estadounidense para expresar algunas consideraciones sobre los efectos de la grave crisis que vive nuestro país à causa del bloqueo genocida de Estados Unidos y de la pandemia de Covid-19. Soy partidario de que TODOS, TODOS! los productos, todos incluyendo cigarros y fósforos vuelvan a la libreta de abastecimiento pues los que tenemos sesenta años y más no podemos hacer colas de 3, 4 y cinco horas ya sea en las antiguas tiendas en CUC o en las de MLC para comprar productos indispensables para suplir el vacío que queda para terminar el mes lo que se distribuye por la libreta. Ésta última es, actualmente, tan necesaria en estos momentos como en la época de su creación en los años 60 para proteger a nuestro pueblo. Pensar de otra manera me permito considerarlo una ingenuidad extrema. Hay todas unas redes de coleros y revendedores que tienen controladas las colas desde el amanecer. Tengo 67 años y mi hermana jubilada por peritaje que es médico, fuimos un día à una de esas colas en Galerías Paseo y casi me dio un desmayo que tuvimos que regresar a la casa. Pérfida ecuación: coleros, revendedores, empleados de tiendas que separan electrodomésticos a su gente que les paga una suma por hacerlo y además por avisarles, coleros pagados al acecho de los departamentos de MLC para electrodomésticos, extracción de productos por detrás de las tiendas. En fin, coleros y revendedores que nos exprimen, haciendo trizas, les esfuerzos que despliega nuestro gobierno revolucionario. Han creado una híper-inflación, en el marco de un floreciente y muy próspero mercado negro, que no se registra en cifras en ninguna parte. Perdón si se hizo, pero yo, al menos no lo he visto. TODO, TODO A LA LIBRETA. Lo demás son curitas, con todo respeto. El bloqueo dura ya 60 años y durará durante largo tiempo más pues nuestro pueblo no renunciará a sus principios, a su Revolución ni al sistema político que escogimos democráticamente. Pero hay que estar claro que los Estados Unidos seguirán siendo la potencia imperialista que desata conflictos, derroca gobiernos a su antojo sim importarle el derecho internacional ni las más elementales normas humanas y que les importa un bledo el voto de la Asamblea General de Naciones Unidas. Hay que estar claro que esta lucha entre el pequeño Goliat y el gigante prepotente, durará muchos, muchos años más ¿Pesimista? No, pragmático con 67 años vividos en mi Cuba Bella! Entonces preparémonos mejor para sobrevivir, resistir y desarrollarnos contra viento y marea. Pienso que el racionamiento general como en tiempos de guerra se hace necesario ¡YA! Si seguimos poniendo curitas, con las mejores de las intenciones no lograremos nuestros objetivos. La libreta de abastecimiento debe cumplir su rol en estos tiempos de crisis por bloqueo y pandemia (no menciono los ciclones y otras catástrofes naturales). Con racionamiento total sabremos al menos que dentro de dos meses podré compra chícharos que se ablanden y no los balines de la bodega y otros productos esenciales que nos ofertan con el máximo descaro los revendedores a precios vergonzosos para el cubano que trabaja o para los pensionados y jubilados. ¡A los grandes males, los grandes remedios! Patria o Muerte. Con la guía de las ideas de Fidel, Rául, Díaz-Canel y de nuestros dirigentes siempre. Viva la Revolución. Confiamos en ella y en sus dirigentes que realizan un trabajo de Titanes!!!!!!!!!!!!
Realmente es preocupante el problema con los cigarrillos en la Habana. Las personas que trabajan y fuman. No puden hacer colas o estar al tanto de la venta de los cigarrillos, entonces tienen que terminar en manos de los revendedores y estos ganan más que un trabajador de tabacuba en un día. Una caja de cigarrillos tiene precios asombrosos.
Así debía ser incluso con más productos. Para los meses venideros. Buena decisión.
Deberían de dar una botella de Ron por núcleo, y una cajita de puré de tomate por persona mensual.