La venta regulada de cigarros Criollos que se inició este sábado en las bodegas de La Habana fue reducida la víspera de ocho a cuatro cajetillas por consumidor debido al déficit de materia prima.
La información la dio a conocer el jefe del subgrupo de Alimentación del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, Julio Martínez Roque, quien precisó que se mantiene la cuota de una cajetilla de Aromas y otra de Titanes por consumidor.

De igual manera se mantiene la distribución de dos tabacos y una caja de fósforos.
El funcionario explicó que en la reunión de coordinación efectuada en la noche del viernes recibieron la comunicación del Grupo Empresarial Tabacuba sobre la imposibilidad de cumplir con las cantidades previamente acordadas, debido al déficit de materia prima.
La decisión de realizar la venta controlada de cigarros, tabacos y fósforos fue dada a conocer en la jornada de ayer por el director de la Empresa Provincial de Comercio, Humberto Cardoso Veliz, y tiene como propósito fundamental evitar el acaparamiento y reventa de esos productos.
El directivo aclaró que, hasta el momento, se estableció este mecanismo de distribución para el mes de junio, y afirmó que de extenderse a los meses venideros se informará oportunamente a la población.
Vea también:
La Habana: Regulan venta de cigarros Criollos, Aromas y Titanes
No entiendo que algo que es nuestro que producimos nosotros que nos permite seguir seguir luchando porque el cigarro va contra la salud física pero es indiscutible que ayuda a la salud mental y más en estos momentos que nos ahoga todo, la escasez, lo precios y los salarios que no dan, al menos para la mayoría de la población, que se quieran exportar vale pero no a costa de todos los que por desgracia están sujetos a él, nos ahoga el bloqueo, nos ahoga los que trabajan mal, nos ahoga la Covid, para rematar nos quitan los cigarros, el café cosas que son nuestras que no tenemos que pedir a nadie por favor reflexionen,gracias
Siempre q se da una información sin análisis, se hace el ridículo. Alguien tuvo que dar la cifra errada. Por favor, respétense y respétennos.
Con el respeto a todos los que hicieron comentarios ,desde que se publicó en cubadebate está medida se explicó que no necesariamente las 8 cajetillas de cigarros se iban a vender a la vez , no creo q sea ninguna falta de respeto que se vendan todas juntas sin en fin nadie se las fuma las 8 en un día, la crítica debe ser constructiva porque voluntad política de resolver los problemas existe independiente que no sean pocas las dificultades.Saludos
No te enteras lee bien no son 8 caja de criollos, son solo 4.
Pero como es eso que los "cigarros cubanos" 100% ahora son sólo en MLC? Como es esto posible compañeros? Ya empezamos a dolarizar totalmente nuestras producciones nacionales? Hace años habíamos revasado esa etapa para darle su lugar al CUP y satisfacer las demandas internas con nuestra producción nacional y hemos vuelto a involucionar en el tiempo. Y luego que viene? el ron cubano y la cerveza solo en MLC? Compañeros de verdad que están apretando, una empresa o la entidad que sea no puede disponer así del mercado de un producto cubano altamente consumido por la población , hay que revisar a quien se le ocurrió esto y corregir el error de inmediato.
Como es posible que de un día para el otro hallan semejantes cambios, sobre todo a ese alto nivel. Lo único que logran es que se confíe menos en los que nos dirigen y ganen puntos los medios alternativo. En otros momentos alguien pagaba caro el estar desinformado y para colmo decirlo a la población sin ninguna vacilación. La medida, muy bien tomada, es aplaudible por todo aquel que tiene que comprar a sobrepreci. Lo que no puede pasar es lo otro, da a entender muchas cosas y todas malas, gracias