La venta regulada de cigarros Criollos que se inició este sábado en las bodegas de La Habana fue reducida la víspera de ocho a cuatro cajetillas por consumidor debido al déficit de materia prima.
La información la dio a conocer el jefe del subgrupo de Alimentación del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, Julio Martínez Roque, quien precisó que se mantiene la cuota de una cajetilla de Aromas y otra de Titanes por consumidor.

De igual manera se mantiene la distribución de dos tabacos y una caja de fósforos.
El funcionario explicó que en la reunión de coordinación efectuada en la noche del viernes recibieron la comunicación del Grupo Empresarial Tabacuba sobre la imposibilidad de cumplir con las cantidades previamente acordadas, debido al déficit de materia prima.
La decisión de realizar la venta controlada de cigarros, tabacos y fósforos fue dada a conocer en la jornada de ayer por el director de la Empresa Provincial de Comercio, Humberto Cardoso Veliz, y tiene como propósito fundamental evitar el acaparamiento y reventa de esos productos.
El directivo aclaró que, hasta el momento, se estableció este mecanismo de distribución para el mes de junio, y afirmó que de extenderse a los meses venideros se informará oportunamente a la población.
Vea también:
La Habana: Regulan venta de cigarros Criollos, Aromas y Titanes
Buenas tardes, la decisión de realizar venta controlada de los cigarros es muy acertada, acaba con la reventa, el acaparamiento y disminuye las aglomeraciones. Lo quesi está MUY MAL es informar algo a la población que no está debidamente coordinado; decir un día 8 cajetillas y al otro día 4, es falta de coordinación. Noticias como estás demeritan el trabajo que se hace. Se hace imprescindible coordinar muy bien y tocar con la mano hasta el más mínimo detalle, antes de dar la información al pueblo.
Ampliando nota anterior. Pienso q los responsables de este desaguisado q compromete credibilidad de las informaciones sean analizados e informados a los ciudadanos de la capital. No puede quedar impune tamaño error.
Estimado Guillermo, agradecemos su comentario
Cuál materia prima? Si son producción netamente cubana y según las noticias del 2020 cumplieron el Plan, ¿dónde está esa producción? Hay que ver si esa 'materia prima,', no está en la producción que comercializa Brascuba que ahora no lo distribuyen y dicen lo pasarán a MLC. Y los cubanos que tienen ese hábito, que son bastante y que no tienen acceso a esa divisa? Es absurdo que esa Empresa mixta 51% cubana, no pueda satisfacer las necesidades. de la población. No es admisible que un día anuncian 8 y al día siguiente anuncian cuatro. Es posible que dentro de 24 horas digan 2. Es todo posible, lo que no es creíble. Cual es el motivo que eso no lo informan en el Noticiero o en canal Habana? Todos no tienen acceso a los medios digitales. Los acaparadores siguen haciendo de las suyas.
Estimada Carmen, gracias por comentar, tendremos en cuenta su sugerencia
Entonces, habrá q buscar una alternativa, por q con 4 cajetillas de cigarros, no c puede fumar el mes entero, eso es imposible, y c podría hacer un senso en la población para saber quien fuma y quien no, y así, el q no fume, la cuota q le toque, poder distribuirlas a otras personas q tengan ese vicio.
Estimado Jorge agradecemos su comentario y tramitaremos su sugerencia
Ahora me entero a través de esta página de tribuna que van a dar los cigarros normados a la población En el consejo popular de Santiago de las Vegas no hemos sabidos que estén dando está oferta de cigarro en las bodegas Espero que nos den la información más precisa Muchas gracias
Luis Enrique, esperamos haya podido leer el artículo sobre la