La venta regulada de cigarros Criollos que se inició este sábado en las bodegas de La Habana fue reducida la víspera de ocho a cuatro cajetillas por consumidor debido al déficit de materia prima.
La información la dio a conocer el jefe del subgrupo de Alimentación del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, Julio Martínez Roque, quien precisó que se mantiene la cuota de una cajetilla de Aromas y otra de Titanes por consumidor.

De igual manera se mantiene la distribución de dos tabacos y una caja de fósforos.
El funcionario explicó que en la reunión de coordinación efectuada en la noche del viernes recibieron la comunicación del Grupo Empresarial Tabacuba sobre la imposibilidad de cumplir con las cantidades previamente acordadas, debido al déficit de materia prima.
La decisión de realizar la venta controlada de cigarros, tabacos y fósforos fue dada a conocer en la jornada de ayer por el director de la Empresa Provincial de Comercio, Humberto Cardoso Veliz, y tiene como propósito fundamental evitar el acaparamiento y reventa de esos productos.
El directivo aclaró que, hasta el momento, se estableció este mecanismo de distribución para el mes de junio, y afirmó que de extenderse a los meses venideros se informará oportunamente a la población.
Vea también:
La Habana: Regulan venta de cigarros Criollos, Aromas y Titanes
Tribuna de La Habana, 12.06.2021. "Reducen venta regulada de cigarros Criollos por déficit de materias primas". Por Eduardo Douglas Pedro Soler. ¿Cuántos déficit se pudieran reordenar?. aplauso para el subgrupo; estímulo para que los grupos alimentarios aprendan a ordenar coleros y ayuden a redistribuir e incrementar "ingresos" legítimos, eventuales de las familias. Muchos familias de no fumadores cuentan con esa base de producto deficiente para intercambiar por otro producto (azucar, sal u otro) con familias de fumadores que consuman menos de otros productos normados. En beneficio de ambos, sin ir al mercado negro deambulante. Hoy una cajetilla de "criollo" los coleros la revenden en 40.00 cup. Hasta ahora nadie se había atrevido a reordenar posibilidades de los no coleros con aplicar sencillamente y, con la rapidez de la dirección de La Habana, la distribución ordenada de un producto deficitario. Nota al margen: quién diría que la materia prima "tabaco", incluso ayudada ahora por "el Virginia", estaría en la categoría de renglones deficitarios. Volviendo al tema, ante ello está más que justificada la medida de retomar ese producto para distribuir en bodegas, esperamos ahora por el aceite y otros. Todo por cortar alas a la ilegalidad y precios abusivos del mercado callejero. Gracias
Estimado Omar, gracias por su comentario a este artículo
Mi humilde opinión es que debería extenderse la medida, hasta tanto el país se encuentre en otras condicciones.
Estimada Ivet, gracias por su comentario
Q bonito sería si antes de dar una información a la población se hicieran las coordinaciones pertinentes, ayer se habló de 8 cajetillas de criollo por consumidor y hoy se habla de déficit de materia prima por lo q solo se darán 4 cajetillas, ??? Y ayer no había el mismo déficit ??? No demos lugar a las habladurías por favor, recuerden q aunque el cigarro es dañino hay personas que le lo necesitan
Sugiero se vendan los cigarros a mayores de 30 años o más, que son los adictos que mas sufren la carencia de éstos.
Carlos, gracias por comentar
Cosidero correcta la medida tomada por el grupo temporal de trabajo para el enfrentamiento a la covid 19 en cuanto a la normación de productos como el cigarro ya que realmente era abusivo el acaparamiento y venta por personas en cuanto a cantidad y costo de las cajetillas en su poder, si tenemos el mecanismo para poder controlar esa venta tan abusiva porque no explotarla (libreta de consumidores) al menos va a poder estar ese producto al alcance de todos ya que de otra no existia
Gracias Francisco por enviar sus consideraciones