La venta regulada de cigarros Criollos que se inició este sábado en las bodegas de La Habana fue reducida la víspera de ocho a cuatro cajetillas por consumidor debido al déficit de materia prima.
La información la dio a conocer el jefe del subgrupo de Alimentación del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, Julio Martínez Roque, quien precisó que se mantiene la cuota de una cajetilla de Aromas y otra de Titanes por consumidor.

De igual manera se mantiene la distribución de dos tabacos y una caja de fósforos.
El funcionario explicó que en la reunión de coordinación efectuada en la noche del viernes recibieron la comunicación del Grupo Empresarial Tabacuba sobre la imposibilidad de cumplir con las cantidades previamente acordadas, debido al déficit de materia prima.
La decisión de realizar la venta controlada de cigarros, tabacos y fósforos fue dada a conocer en la jornada de ayer por el director de la Empresa Provincial de Comercio, Humberto Cardoso Veliz, y tiene como propósito fundamental evitar el acaparamiento y reventa de esos productos.
El directivo aclaró que, hasta el momento, se estableció este mecanismo de distribución para el mes de junio, y afirmó que de extenderse a los meses venideros se informará oportunamente a la población.
Vea también:
La Habana: Regulan venta de cigarros Criollos, Aromas y Titanes
Reiter suarez amigo,la solución no es normar los productos, sino abastecer de tal manera q no tengamos q recurrir a un revendedor ya que en cualquier establecimiento estatal existe él producto, quien va al revendedor lo hace por comodidad y no por obligación como era antes. En estos momentos eso no es posible como explica él articulo, mas , normar él producto tampoco va a solucionar nada, en primer lugar, yo fumo y te garantizo que mas de 8 cajas en un mes así como la mayoría de personas que lo hacen, en segundo lugar, seguiremos teniendo gente que va a estas bodegas en la mañana, compra las cajas que le tocan y las revenden, dejando a los q trabajamos sin posibilidad de ir en la tarde y esperar tener acceso al producto, ya que en realidad no se sabe quien fuma y quien no y la venta es igual para todos. Esta medida solo va a provocar q la especulación sobre este producto se dispare, es mas cómodo te digo, como consumidor q soy pagar los criollos a 20 pesos a un revendedor q siempre este abastecido que esta medida q a mi en lo personal no me va a dar acceso a las cajetillas a 10 pesos. De hecho, desde hace mas de un año q no compro cigarros en las bodegas porque nunca hay, pero esto tampoco es la solución.
Estimado David, le agradecemos su comentario
Honestamente creo q ya va siendo hora de q reconozcamos a los revendedores en la actual situación económica del pais, como una arternativa tanto de empleo como de acceso a los productos, ya q no se ha logrado solucionar él "problema de los revendedores" y en mi caso personal es él único acceso en algunos casos a ciertos productos. Recunozcamos de una vez que él mercado negro es quien rige él abastecimiento y la economía cubana y en lugar de tratar de solucionarlo con medidas que afectan a la mayoría, vamos a hacerles la competencia trabajando por reabastecer las tiendas como hace dos años estaban, a fin de cuentas, nadie revendía pollo o arroz hace dos años, era imposible ya que él estado lo ofertaba a precios mas competitivos en sus establecimientos, esa es la vía de solución, dejar de DEFENDERSE ante cada situación y comenzar a ATACAR con medidas reales y eficiencia...
Hoy los revendedores de criollos lo sacaron de sus almacenes en Luyano y lo venden dondequiera. Hasta cuando?
LA VENTA ES NORMADA O SIMPLEMENTE REGULADA SU CANTIDAD .SI ES LO ULTIMO NO HACEMOS NADA PUES SIEMPRE COMPRAN LOS MISMOS PARA LUEGO VENDERLOS A 30 Y 40 PESOS. LA VENTA DEBE SER NORMADA POR CONSIMIDOR AUNQUE SEA UNA POR PERSONA. GRACIAS
Por lo q se aprecia seguramente seguira la distribucion controlada pq la falta de insumos p fabricar no se debe resolver rapidamente