La venta regulada de cigarros Criollos que se inició este sábado en las bodegas de La Habana fue reducida la víspera de ocho a cuatro cajetillas por consumidor debido al déficit de materia prima.
La información la dio a conocer el jefe del subgrupo de Alimentación del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, Julio Martínez Roque, quien precisó que se mantiene la cuota de una cajetilla de Aromas y otra de Titanes por consumidor.

De igual manera se mantiene la distribución de dos tabacos y una caja de fósforos.
El funcionario explicó que en la reunión de coordinación efectuada en la noche del viernes recibieron la comunicación del Grupo Empresarial Tabacuba sobre la imposibilidad de cumplir con las cantidades previamente acordadas, debido al déficit de materia prima.
La decisión de realizar la venta controlada de cigarros, tabacos y fósforos fue dada a conocer en la jornada de ayer por el director de la Empresa Provincial de Comercio, Humberto Cardoso Veliz, y tiene como propósito fundamental evitar el acaparamiento y reventa de esos productos.
El directivo aclaró que, hasta el momento, se estableció este mecanismo de distribución para el mes de junio, y afirmó que de extenderse a los meses venideros se informará oportunamente a la población.
Vea también:
La Habana: Regulan venta de cigarros Criollos, Aromas y Titanes
Hace rato que anunciaron que en mayabeque empezaría la distribución de cigarros por la libreta y no ha llegado nada porque
Con todo respeto y mesura: al reeler la ya vieja informacion oficial, unido a los comentarios publicados por algunos ciudadanos, comparto sus criterios, lo q resulta dificil es poder hacer lo mismo con la respuesta estereotipada dada por la institucion d Comercio Interior, lo q traduzco como omisa y por adicion irrespetuosa. Hablese con claridad sobre la escasez d la(s) materia(s) prima(s), es problema con el papel, el pegamento o algun otro aditivo o es un problema tecnologico q como consecuencia del bloqueo pueda estar impidiendo una superior produccion o si no fuese eso, seria un problema d la distribucion. Fabricas existen en La Habana, S.Spiritus, Holguin incluyendo Brascuba. Hablen sin tapujos e incluyo a la propia Tabacuba. Lo q se ya se torna una angustia en los fumadores d este pais, es q tengan q hacer angustiosas colas para comprar un producto, q si bien no resulta esencial para vivir, resulta un gusto centenario para millones d personas en Cuba. Les pido, una vez mas, sean transparente en la respuesta.
Se plantea que por déficit de materias primas se regula la venta de cigarrillos a las bodegas a 4 cajas de criollos, 1 de titanes y una de cigarros suaves. Si es así, porque no vienen todos los cigarros que nos tocan de una sola vez a las bodegas. En la mía, Arroyo Naranjo ha venido 3 veces y aún hay personas que no los han podido adquirir (los de junio) además donde está la caja de titanes, la de suaves y los fósforos prometidos, jamás los dieron. Mientras no se estabilice la venta de cigarrillos criollos en las bodegas o como sea, seguirán defendiéndose los cigarrillos de Brascuba que están siendo surtidos 2 veces a la semana en las antiguas tiendas en cuc. Es inadmisible que una cajetilla de cigarros de Brascuba esté a 100 pesos en la calle, porque son solo los revendedores los que acaparan todo