La venta regulada de cigarros Criollos que se inició este sábado en las bodegas de La Habana fue reducida la víspera de ocho a cuatro cajetillas por consumidor debido al déficit de materia prima.
La información la dio a conocer el jefe del subgrupo de Alimentación del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, Julio Martínez Roque, quien precisó que se mantiene la cuota de una cajetilla de Aromas y otra de Titanes por consumidor.

De igual manera se mantiene la distribución de dos tabacos y una caja de fósforos.
El funcionario explicó que en la reunión de coordinación efectuada en la noche del viernes recibieron la comunicación del Grupo Empresarial Tabacuba sobre la imposibilidad de cumplir con las cantidades previamente acordadas, debido al déficit de materia prima.
La decisión de realizar la venta controlada de cigarros, tabacos y fósforos fue dada a conocer en la jornada de ayer por el director de la Empresa Provincial de Comercio, Humberto Cardoso Veliz, y tiene como propósito fundamental evitar el acaparamiento y reventa de esos productos.
El directivo aclaró que, hasta el momento, se estableció este mecanismo de distribución para el mes de junio, y afirmó que de extenderse a los meses venideros se informará oportunamente a la población.
Vea también:
La Habana: Regulan venta de cigarros Criollos, Aromas y Titanes
Bien normar el cigarro. Mal decir 8 y luego 4 cajetillas. Bien acabar con los revendedores que viven del pueblo trabajador. Mal no cobrar impuestos a los que no trabajan y solo a los trabajadores. Los revendedores tienen más ingresos personales que un trabajador honrado y ellos nos desangran con su reventa. Han hecho de las colas y reventa un medio de vida. Propongo: 1. Normar el aceite, el pollo y otros productos de 1ra necesidad por la libreta. 2. Hacer como se hizo con el jabon y la pasta. Se acabó la reventa de estos productos alcanzan y hasta sobran. 3. Que los vagos paguen impuestos y no solo el trabajador. VIVA CUBA CUBA VIVA
Buenas tardes Keny elevaremos su sugerencia. Muchas gracias
Y cada cuánto tiempo será la venta de ésa cuota de cigarros ?
Apoyo la opinión de poner los productos de alimentos y de 1era necesidad por la libreta no se le debe dar más vueltas al tema sino no hay quien elimine los revendedores y coleros más el innecesario aglomeración de personas en medio de la covid, en las bodegas aunque se tenga que hace cola igual no es lo mismo que la cantidad enorme de las tiendas, la población tiene más tranquilidad al saber que está garantizado en la bodega los productos aunque tengan que esperar a la disponibilidad de los mismos, cuando se van a dar cuenta de estas realidades hay mucha resistencia a este método.
Estimada trabajadora, agradecemos su comentario, será elevada su sugerencia
este medida lo que hace es trasladar de nuevo la venta ilegal a las bodegas,, ,,ahora los no fumadores tendrán un ingreso extra por la venta de los cigarros,, pero además de contradicen al dar una justificación y luego decir otra
Así mismo, cada vez son más las noticias q afectan la credibilidad de la población OJO, un día una visa y a los días o al mes siguiente otra, alegando simplemente errores. Cada paso a dar pensarlo y discutirlo bien. Muchas personas involucradas para aportar al pensamiento colectivo. La población está muy sensible con la escasez para también vivir con incertidumbre, por favor. Igual comparto con otros d mantener controlado el cigarro x la libreta hasta q mejore la situación de su producción y hacerlo con otros productos deficitarios u así aliviar las colas donde muchos viejitos y otros que no pueden asistir. Cómo el champú, detergente en polvo, perrito y aceite. Nada cuesta darle más uso a la libreta y a la bodega aunque su distribución sea trimestral. Ya lo hicieron en una ocasión con el pollo y la salchicha, nada es constante.