La venta regulada de cigarros Criollos que se inició este sábado en las bodegas de La Habana fue reducida la víspera de ocho a cuatro cajetillas por consumidor debido al déficit de materia prima.
La información la dio a conocer el jefe del subgrupo de Alimentación del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, Julio Martínez Roque, quien precisó que se mantiene la cuota de una cajetilla de Aromas y otra de Titanes por consumidor.

De igual manera se mantiene la distribución de dos tabacos y una caja de fósforos.
El funcionario explicó que en la reunión de coordinación efectuada en la noche del viernes recibieron la comunicación del Grupo Empresarial Tabacuba sobre la imposibilidad de cumplir con las cantidades previamente acordadas, debido al déficit de materia prima.
La decisión de realizar la venta controlada de cigarros, tabacos y fósforos fue dada a conocer en la jornada de ayer por el director de la Empresa Provincial de Comercio, Humberto Cardoso Veliz, y tiene como propósito fundamental evitar el acaparamiento y reventa de esos productos.
El directivo aclaró que, hasta el momento, se estableció este mecanismo de distribución para el mes de junio, y afirmó que de extenderse a los meses venideros se informará oportunamente a la población.
Vea también:
La Habana: Regulan venta de cigarros Criollos, Aromas y Titanes
Ante todo un saludo a todos los periodistas y a todos los lectores de éste periódico con el cuál contamos todos los habaneros desde hace ya algún tiempo y que nos resulta muy útil. Me dirijo a ustedes para dar mi modesta opinión al respecto..,soy fumador hace ya mucho tiempo y es el único vicio que tengo y en estos momentos se me hace muy difícil satisfacer dicho vicio..,el salario que cobro no me alcanza para todo y menos para comprar cigarros a sobreprecio que aumentan su valor en bolsa negra todos los días ..,se dijo una vez después de comenzar la pandemia que el cigarro iba a estar regulado por el estado a $10 cup el cuál nunca he podido pagar porque no los veo en ningún lugar y dijo alguien del cuerpo de inspección integral que el precio máximo que lo podía vender un cuentapropista privado no debía exceder de los $15 cup y hoy acabo de comprar 2 cajas de criollos a $50 cup cada una .. Mi pregunta es ...,hasta dónde vamos a llegar y no sucede nada ..? Las autoridades no se proyectan al respecto con ésta situación o es que acaso a ellos no les afecta también? Gracias
Yo no soy fumador pero conozco muchos amigos que lo son y hay algo que no puedo entender, se dice que hay falta de materia prima entiendo que quizas los cigarros mas elaborados con filtros y cosa asi sea algo mas costoso y lleve mucho mas recurso no nacional. pero el cigarro como el que estan normando llamase criollo y compañia que el pais no tenga para mantener esa produccion deja mucho que pensar porque la picadura es puro tabaco cubano donde se metio y lo otro es papel y pegamento recuerdo mi padre como lo hacia de forma artesanal en la casa con una maquina hecha por el y sin recurso vamos mal
Es una buena medida, ahora hace falta controlar que llegue a cada núcleo familiar porque cuando los cigarros entran a la bodega ya tienen nombre y apellidos y esas mismas personas que lo compran para revender ya tienen la cajetilla de criollos en 60 y 70 pesos, como pude escuchar los comentarios ayer aquí en Guanabo. Es demasiado el abuso con los precios que ponen los revendedores, y por desgracia el cubano que trabaja de lunes a sábado no tiene ni tiempo de hacer colas inmensas para comprar. Ojalá tomen medidas drásticas contra esa lacra que se enriquece a costa de la escasez que existe.
Estimado Mario, su sugerencia será valorada
El sábado leí x Fb que la entrega era de 8 cajetillas de Criollos, que se entregaría una parte inicial a partir de ese propio sabado 11 y el completo se entregaria antes de culminar el mes, ahora dicen que solo 4 cajetillas de criollos x deficit de materia prima, por favor, hace falta ponerse de acuerdo y precisar bien antes de emitir información por las redes.
Estimado usuario, en este artículo se hace referencia de que la industria no puede cumplir lo acordado por déficit d materia prima
Quisiera sugerirles que regulen productos de primera necesidad también por la libreta de esa manera se evitaría que los acaparadores y revendedores sean los que más se beneficien. Solo hay que hacer una cola de horas y ver que el 90% de las personas que compran es para revender hay veces que en el mismo sitio lo hacen a la vista de todos y no pasa nada.
Estimada Yaima, será tramitado su comentario