La venta regulada de cigarros Criollos que se inició este sábado en las bodegas de La Habana fue reducida la víspera de ocho a cuatro cajetillas por consumidor debido al déficit de materia prima.
La información la dio a conocer el jefe del subgrupo de Alimentación del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, Julio Martínez Roque, quien precisó que se mantiene la cuota de una cajetilla de Aromas y otra de Titanes por consumidor.

De igual manera se mantiene la distribución de dos tabacos y una caja de fósforos.
El funcionario explicó que en la reunión de coordinación efectuada en la noche del viernes recibieron la comunicación del Grupo Empresarial Tabacuba sobre la imposibilidad de cumplir con las cantidades previamente acordadas, debido al déficit de materia prima.
La decisión de realizar la venta controlada de cigarros, tabacos y fósforos fue dada a conocer en la jornada de ayer por el director de la Empresa Provincial de Comercio, Humberto Cardoso Veliz, y tiene como propósito fundamental evitar el acaparamiento y reventa de esos productos.
El directivo aclaró que, hasta el momento, se estableció este mecanismo de distribución para el mes de junio, y afirmó que de extenderse a los meses venideros se informará oportunamente a la población.
Vea también:
La Habana: Regulan venta de cigarros Criollos, Aromas y Titanes
"Recomentario": Que agradable noticia nos da: "Ministerio del Comercio Interior. 14 de junio de 2021, 12:38:46— Estimado Consumidor, hemos recibido su comentario y le agradecemos por ello." Pero ya es de extrema urgencia recibir, agradecer y ejecutar. En los barrios ya no se habla de otra cosa que no sea de la "cadena de corrupción entronizada en la distribución, fundamentalmente de la alimentación. _Estimados compatriotas del MINCIN hagan con todos los productos deficitarios lo mismo que hicieron con los cigarros y verán pronto el resultado. Ejemplos sobran. En la redistribución de cigarros ya se mueven los recompradores: _le compran las cuatro cajetillas a las familias no fumadoras y le dan los 10 cup que cuesta cada una de recompensa. Enorme beneficios que se revierten en capacidad de compra añadida a esa familia cuyo premio a la salud es el de no ser fumadores. Con el reacomodo de un producto deficitario, los precios del mercado paralelo bajan automáticamente de 40.0 a 30.0 cup por cajetilla. Hay otras formas de repartir con más equidad en otros productos deficitarios. El agradecimiento popular al mincin es mutuo. Se imaginan lo que representa los nuevos valores incorporados a la familia, con un pequeño gesto de más igualdad en la redistribución de riquezas nacional, lo que ustedes favorecen solo con una "comprensión, recibo y ejecución" de una realidad más allá del "orden de carencias propenso a la corrupción". Al menos hasta que aparezca la producción suficiente de materia prima para estabilizar nuevamente la producción de cigarrillos y ser nuevamente el Estado los receptores de la venta y reventa. Se imaginan cuantas ocupaciones empleadas en corrupción concentraron la riqueza y el poder del mercado durante el tiempo que demoró una decisión de remediar en algo la situación, la que es conocido por todos. Cuantos comerciantes sin licencia (una minoría bien organizada y estructurada) corrompen y convierten a su favor el mal de la carencia en mal de enriquecimiento a costa de las mayorías. Qué "politica comercial" puede reordenarse que no sea la de el encadenamiento ágil y voluble de la corrupción concentrica a la ocupación de revendedores de todo tipo y posicion. Solo ellos se contentan ante debilidades de la carencia y la inmovilidad de decisiones. Gracias.
Estimado Omar, el Ministerio del Comercio Interior agradece su comentario y se elevará su sugerencia
Si desde ahora dicen que no tienen materia prima para satisfacer la distribución de 8 cajetillas EN LA MITAD DEL MES DE JUNIO que es lo que falta para que se termine el mes, entonces tendremos que irnos acostumbrando a que la historia va a continuar durante julio, agosto y al infinito y más allá, porque ya estamos acostumbrados a que cuando anuncian algo "negativo" es que llegó para quedarse. Lo que me maravilla es que llevamos más de 1 año con pandemia y SIN VENTA DE CIGARROS CRIOLLOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS ESTATALES y ahora es que se publica algo sobre el tema.
Estimada Isabel, usted puede tramitar su queja a través de la línea única del MINCIN 80022624
Coincido que es lamentable que no hayan consultado primero antes de dar esa información al Pueblo, y reitero lo que tanto se ha pedido y es que se acabe de regular por las bodegas y carnicerias los productos que sí son de primera necesidad con los que lo coleros y revenderes se están enriqueciendo y burlando de todo y de todos. Es necesario que acaben de valorar las medidas que hay que tomar y no dilaten más la situación que al pueblo honesto y trabajador nos está afectando
Estimada Lourdes, gracias por comentar
Buenas tardes, pudieran explicar que ha pasado con los cigarros de brascuba, donde están? Por que no hay?? Por que hay sólo en mlc?
Esa venta de cigarros debería estenderse a todos las provincias pues el problema del precio de este producto se está acelerando cada día más aquí en guines está hasta 70 pesos una caja de cigarros , o tomar medidas sobre esto ,
Estimada tendremos en cuenta su sugerencia