Multas entre 5 000 y 15 000 pesos a ciudadanos que cometen ilegalidades relacionadas con la puesta en marcha del ordenamiento monetario, son impuestas por los supervisores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de La Habana, en sus recorridos diarios por diferentes establecimientos de la ciudad.

El equipo, integrado por cuatro grupos de supervisores provinciales, de los 15 municipios capitalinos, tiene entre sus principales tareas detectar violaciones de precios, identificar y procesar irregularidades en la venta de productos, así como velar por el cumplimiento de las normas sanitarias en medio del complejo escenario epidemiológico.
"Cada vez que nos presentamos existen violaciones del decreto Ley 30 donde enfrentamos irregularidades en los precios y otras transgresiones, tanto en los centros laborales como en los de cuenta propistas, con el tema del aislamiento también hemos exigido el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias ", dijo Grisel Oliveras Rojas, Directora Provincial de la DISCP de La Habana.

Como parte de las comprobaciones realizadas se detectaron violaciones de precios en el Mercado Agropecuario de Oferta y Demanda de 17 y G, en el municipio capitalino de Plaza de la Revolución.

También en la cafetería de Alimentos Ligeros JJ, perteneciente a un trabajador por cuenta propia, ubicada en calle G entre 17 y 19, donde cobraban la cerveza y otros líquidos por encima del precio autorizado por el Gobierno de la ciudad.
En la Barbería Los Amigos, una unidad arrendada, en 17 y H, se notificó al cuentapropista con una multa de 8 000 pesos a tono con lo establecido en el Decreto Ley 30, por cobrar a 50.00 pesos el pelado, cuando su precio establecido es de 25.00.

Al finalizar su recorrido por el municipio de Plaza de la Revolución, los supervisores detectaron infracciones en la cafetería La Federal, así como en la Fregadora aledaña al lugar, operados por trabajadores por cuenta propia.

Otras informaciones:
Todo muy bueno y bonito vengan a los municipios de la periferia por ejemplo boyeros que nadie visita a los cuenta propia y son unos mosquitos chupando la sangre del pueblo por son los únicos que tienen golosinas refrescos y cerveza.En Abel Santamaría tirence para las cafeterías que es abusivo los precios. Gracias muy buenos dias.
Positivo el recorrido por plaza y las medidas tomadas,pero por favoresto tienen que hacerlo en todos los municipios y con una frecuencia seguida porque los malechores saben que cuando pasan despues demoran en volver,tambien informen los telefonos o correos donde uno pueda reportar las ilegalidades,gracias.
La guerra tiene q ser pareja un ejemplo es que los cuenta propistas q venden en las mesas es verdad que venden artículos originales y de tiendas que no son artículos industriales como cosas para los baños ,tomacorrientes etc.por q tienen q ser cosas fabricadas artesanalmente.ahora yo me pregunto porque un cuenta propista no puede vender un tomacorriente y una cafetería si puede vender un refresco que es de fabrica es una locura total
por favor manden inspectores para el Hotel Bello Caribe que al costado tiene un dulceria en MN que pertenece al mismo Hotel para que verifiquen el precio de los dulces, inclusive el paquete de pan ayer estaban vendiendo paquetes de galletas sanwinch que traen 12 paqueticos en 203.00 MN es decir cuando lo convierte en CUC te sale en 8.00 CUC las cuales se vendian en la tienda CUC a 2.75 y el paquete de pan que ellas mismas vendian antes en 12 de 12 panes ahora los estan vendiendo a 24.00 MN, los cakes por el techo que parecen flanes, es un insulto una flata de respeto con el salrio de los trabajadores, por favor tengan en cuenta esto. no hay bolsillo que aunque el descaro de estas personas que se aporvechan como esta cerca del Centro CIGB y ahi se gana un buen salario se aprovechan del mismo. gracias
Al parecer hay problemas con el azúcar porque en mi centro de trabajo que tiene panadería dulcería han dejado de hacer dulces por esta razón. Sin embargo, en Guanabacoa el saco de azúcar está en mil pesos?