Multas entre 5 000 y 15 000 pesos a ciudadanos que cometen ilegalidades relacionadas con la puesta en marcha del ordenamiento monetario, son impuestas por los supervisores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de La Habana, en sus recorridos diarios por diferentes establecimientos de la ciudad.

El equipo, integrado por cuatro grupos de supervisores provinciales, de los 15 municipios capitalinos, tiene entre sus principales tareas detectar violaciones de precios, identificar y procesar irregularidades en la venta de productos, así como velar por el cumplimiento de las normas sanitarias en medio del complejo escenario epidemiológico.
"Cada vez que nos presentamos existen violaciones del decreto Ley 30 donde enfrentamos irregularidades en los precios y otras transgresiones, tanto en los centros laborales como en los de cuenta propistas, con el tema del aislamiento también hemos exigido el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias ", dijo Grisel Oliveras Rojas, Directora Provincial de la DISCP de La Habana.

Como parte de las comprobaciones realizadas se detectaron violaciones de precios en el Mercado Agropecuario de Oferta y Demanda de 17 y G, en el municipio capitalino de Plaza de la Revolución.

También en la cafetería de Alimentos Ligeros JJ, perteneciente a un trabajador por cuenta propia, ubicada en calle G entre 17 y 19, donde cobraban la cerveza y otros líquidos por encima del precio autorizado por el Gobierno de la ciudad.
En la Barbería Los Amigos, una unidad arrendada, en 17 y H, se notificó al cuentapropista con una multa de 8 000 pesos a tono con lo establecido en el Decreto Ley 30, por cobrar a 50.00 pesos el pelado, cuando su precio establecido es de 25.00.

Al finalizar su recorrido por el municipio de Plaza de la Revolución, los supervisores detectaron infracciones en la cafetería La Federal, así como en la Fregadora aledaña al lugar, operados por trabajadores por cuenta propia.

Otras informaciones:
Yo acabo de descubrir que en el Agromercado Estatal de 27 y B los dependientes seleccionan las mejores viandas y vegetales que les surten y salen tranquilamente e impunemente delante de todos a repartirlas a sus amistades y socios de todo el barrio quienes le pagan buenas comisiones por ahorrarle el trabajo de hacer la cola bajo el sol. El otro serio problema que tienen es que están tumbando con la pesa a la población, debería darse una vuelta por este establecimiento las autoridades a ver a si ponen orden en este establecimiento estatal de Plaza.
Hay que publicar los listados oficiales de precios como hicieron en las bodegas y los teléfonos para hacer las denuncias. Las ilegalidades y violaciones pululan, los carretilleros, en su mayoría ilegales, tienen precios de boutique, el ajo, cebolla y aji a precios de las nubes y las pesas mejor ni hablar. Mano dura y control sistemático para acabar con este mal que tanto daño nos hace
Es necesario publicar los listados de precios de los parqueos populares pues los parqueadores quieren cobrar lo que les venga en ganas
Muy bien lo que estan haciendo, debemos de acabar con eso presios abusivos todavia debemos seguir trabajando, por ejemplo yo tengo un carro particular para mi uso personal y el aceite de motor cubalub que antes costaba 1cuc o 25 cup el litro hoy Está por nube 75 cup el litro y si aparece, por que esta perdido...
Que vengan al municipio San miguel en la virgen del camino cafeterias y barberias acabando con los precios y la vida sigue igual los controles tienen que ser sistemáticos para no dar lugar a las ilegalidades y cuidar al pueblo que es el que mas sufre