Desde el 22 de enero pasado- cuando comenzó el proceso- hasta la fecha, más de 500 personas han realizado la contratación de las tarifas B1 y B6, explicó a la ACN Leisy Hernández González, directora comercial de la entidad en la provincia.
Comentó, además, que la mayor parte de estos clientes mantienen en sus viviendas negocios dedicados a la elaboración y venta de alimentos, así como de hospedaje, y de las dos tarifas, la más popular ha sido la B6 por sus económicos precios.
Hasta los 250 kilowatt/hora los costos de esta tarifa mantienen el mismo precio que la del sector residencial, sin embargo, con un consumo de 500 kilowatt hora, los cuentapropistas inscritos a esta nueva opción podrán ahorrar hasta 470 pesos cubanos.
Para solicitar el traslado hacia una de estas alternativas, las personas deberán presentar carnet de identidad, último recibo de la electricidad pagado, documentos originales que lo acredite como trabajador de una forma de gestión no estatal (carnet de cuentapropista, licencia operativa e identificación fiscal).
También deberán aportar el número de la cuenta bancaria (16 dígitos), a la cual se debitará el pago del servicio, así como la dirección de correo electrónico para el envío de la factura de manera digital.
Las nuevas facilidades para el cobro de sus servicios forman parte de una serie de mejoras llevadas a cabo por la UNE como parte del ordenamiento monetario implementado en el país a partir del 1ro. de enero de 2021.
(Tomado de ACN)
Vea además:
Disminuye consumo eléctrico en La Habana tras inicio de la aplicación de las nuevas tarifas
Muy bueno Pero hay que buscar ka forma de hacer la gestion sin tener que presentarse en ñas oficinas stodos esos datos se los puedo enviar por via electrónica incluyendo fotocopiad y as ime evito la cola que es lo que se quiere
Muchos propietarios de negocios o cooperativistas se han beneficiado con las tarifas mixtas que tienen techo máximo de 3,12 pesos por kw, independientemente de cuanto consuman. Para ser justos y parejos en las tarifas deberían rebajarse las del sector residencial que permitan a cualquier trabajador o jubilado cubrir los gastos basicos con salario o pensión y no tener que pagar 7 o hasta 10 pesos por kw cuando tienen un consumo medio sobre todo en los meses de calor. Hay margen para seguir estimulando el ahorro con tarifas más bajas y al propio tiempo ayudar la economía familiar y calidad de vida de esos sectores de la población.
Muy bueno Pero no se podria hacer sin crear colas Hay otras vias que no son presenciales y asi cuidamos la salud de aquellos que son de la tercera edad Por favor no inventen mas colas