Multas entre 5 000 y 15 000 pesos a ciudadanos que cometen ilegalidades relacionadas con la puesta en marcha del ordenamiento monetario, son impuestas por los supervisores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de La Habana, en sus recorridos diarios por diferentes establecimientos de la ciudad.

El equipo, integrado por cuatro grupos de supervisores provinciales, de los 15 municipios capitalinos, tiene entre sus principales tareas detectar violaciones de precios, identificar y procesar irregularidades en la venta de productos, así como velar por el cumplimiento de las normas sanitarias en medio del complejo escenario epidemiológico.
"Cada vez que nos presentamos existen violaciones del decreto Ley 30 donde enfrentamos irregularidades en los precios y otras transgresiones, tanto en los centros laborales como en los de cuenta propistas, con el tema del aislamiento también hemos exigido el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias ", dijo Grisel Oliveras Rojas, Directora Provincial de la DISCP de La Habana.

Como parte de las comprobaciones realizadas se detectaron violaciones de precios en el Mercado Agropecuario de Oferta y Demanda de 17 y G, en el municipio capitalino de Plaza de la Revolución.

También en la cafetería de Alimentos Ligeros JJ, perteneciente a un trabajador por cuenta propia, ubicada en calle G entre 17 y 19, donde cobraban la cerveza y otros líquidos por encima del precio autorizado por el Gobierno de la ciudad.
En la Barbería Los Amigos, una unidad arrendada, en 17 y H, se notificó al cuentapropista con una multa de 8 000 pesos a tono con lo establecido en el Decreto Ley 30, por cobrar a 50.00 pesos el pelado, cuando su precio establecido es de 25.00.

Al finalizar su recorrido por el municipio de Plaza de la Revolución, los supervisores detectaron infracciones en la cafetería La Federal, así como en la Fregadora aledaña al lugar, operados por trabajadores por cuenta propia.

Otras informaciones:
Hay que meditar mucho al momento de poner la multa de 8000 pesos en una barbería porque se avisora una notoria red y se pueden perder trabajadores por cuenta propia que es otro lugar donde hay empleo.
Si mantenemos la complacencia no vamos
Es algo....pero NO basta!! A través de las Oficinas Municipales de Administración Tributarias existe dominio y conocimiento plenos de todos los cuentapropistas. Las máximas autoridades en cada municipio, deben tomar las medidas que procedan para llegarles con los inspectores a todos, a los dueños de cafetrías, de Paladares, de Kioscos del agro...en fin, hay que llegarles a todos y aplicarles con el máximo de rigor, porque casi todos continúan violando lo dispuesto en la Ley, burlándose sin escrúpulos de todos los cubanos..
Por favor chequeen el municipio arroyo naranjo, repartos sevillano, ampliación del sevillano, los pinos, los pomos de refresco de 1.5 litros los venden en las cafeterias particulares a 80 pesos, los paqueticos de refresco instantaneos a 30 pesos, que solo dan para dos litros, un pomo de yogurt cuesta mas de 60 pesos, pues el vaso (8 onzas) es a 12 pesos, un paquete de galletas o sorbetos a 100 o 125 monda nacional y asi sucesivamente, ademas de vender paquetes de chicharo partidito, detergente y otros productos que se adquieren en las tiendas en mlc y los incluyen en la oferta de la cafeteria, gracias, saludos
Que bueno que actuaron contra estos abusadores aprovechados, pero frente al agro de 17 y G hoy mismo venden productos industriales en un TCP
Por favor , vayan a la barbería que está en calzada de 10 de octubre y calle Vista Alegre, me cobraron 50 pesos por un pelado y 25 pesos por arreglarme la barba un poco, el sábado pasado, le están robando al pueblo a la vista de todos.