
A partir de la recepción de preocupaciones de nuestros usuarios en torno a los triciclos, su estado actual y durabilidad, les ofrecemos estas cifras para su conocimiento:
Existe en el país un total de 849 triciclos de combustión y operan en estos momentos 751, lo que representa un 88%. Se encuentran en explotación desde el año 2017 y no se han comprado más.
Con respecto a los triciclos eléctricos, tan demandados por la población, hay 163 en total y operan 137, para un 84%. Los primeros se encuentran en explotación desde el año 2020 y seguimos suministrando.

En general, el 87.7% de los triciclos está funcionando. Inciden en los inactivos, el tiempo de explotación (promedio 6 años), las condiciones de los viales y el uso intensivo al que se someten, entre otros aspectos.
La reparación y el mantenimiento de los equipos se realiza en cooperación con la industria nacional, según la disponibilidad de divisas convertibles. He indicado intensificar las labores.


(Tomado del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte)
Otros comentarios:
Los triciclos me han ahorrado unos cuántos pesitos, antes de Línea y L a 12 gastaba 50 y ahora 150 pesos en máquina, y hace unos meses me traslado en los triciclos, que tienen muy buen servicio y chóferes muy amables, le sugiero Ministro se adquieran dentro de lo posible más moticos de estas para los demás tramos. Saludos
implementar esta modalidad sobre todo en tramos cortos si resuelve porque son pasajeros que no se montaran en las rutas que son mas largas,,,lograr un equilibrio entre rutas cortas y largas sean de cualquier modalidad,,cito un ejemplo si existiera la antigua ruta 107 que iba del cotorro a la virgen del camino cuando pasa alivia cantidad los pasajeros de la ruta P7 siempre y cuando pase en frecuencia antes la corta que la larga