Comienza hoy una nueva semana. Mejoramos en la pasada, al abordar muchos de los temas que anunciamos; nuestra asignatura pendiente sigue siendo la transportación pública de pasajeros en La Habana. Lo haremos poco a poco, en numerosas publicaciones, más a tono con las dinámicas de las redes sociales. Pero, ¿qué tendremos esta semana?

Varios post sobre la aviación cubana, con audiovisuales incluidos. El próximo jueves 15 de febrero, se celebra el Día del Trabajador de la Aviación Civil de Cuba, así que les adelantamos desde ya nuestras felicitaciones.

El aporte del ferrocarril en la zafra azucarera en marcha, y los retos y las complejidades que tenemos allí. Un audiovisual sobre la carrera de Ingeniería del Transporte que se imparte en la Universidad de Cienfuegos y una cobertura conjunta con la revista universitaria Alma Mater para profundizar en los desafíos de los jóvenes que estudian allí, como continuidad a ese tema ya abordado en esta página.

Les presentaremos un nuevo rostro del transporte en Cuba y una nueva portada de la página, con un mayor nivel de complejidad para identificar el lugar. Espere ambas publicaciones.

Un audiovisual sobre el Ecomóvil, un medio de transporte eléctrico ensamblado por la industria militar cubana, que puede transportar hasta 11 personas.

También conoceremos sobre los medibús: ómnibus que transportan enfermos desde distintas localidades de la provincia de Cienfuegos hacia la ciudad cabecera para su atención médica.

Visitaremos las provincias de Matanzas y Sancti Spíritus para analizar la transportación de pasajeros y cargas en ambos territorios en el 2023 y las proyecciones para este año. Desde allí les contaremos.

Tenemos más, pero no vamos a excedernos, que después no cumplimos. Es mejor ganarnos el sobrecumplimiento.

Feliz semana, en la que se celebra el Día del Amor y la Amistad, a cada transportista de Cuba, desde una punta a la otra de nuestro archipiélago (término correcto para que no me regañen los de mi equipo de comunicación que ya ustedes sospechan quiénes son).

(Tomado del perfil en Facebook del ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila)

Ver además:

Remodelación y ampliación de capacidades en aeropuertos cubanos