Oscar David Sahorí Alfonso es un transportista habanero de 66 años que fue capaz de convertir a la terminal de ómnibus que dirigía en una de las mejores de La Habana y de Cuba. ¿Cómo lo logró en condiciones tan difíciles? Para responder esta pregunta no basta con esta publicación de carácter más personal. Habrá que regresar a él más de una vez.
No siempre fue director de la terminal de Guanabo, a la que se consagró. En realidad, su vocación profesional era la mecánica, trabajo que empezó a desempeñar en 1980. Pudo visitar Hungría, como adiestramiento de esta labor, aunque sabía que su misión estaba aquí en Cuba.
En 1985 comienza a trabajar en la Empresa de Ómnibus Urbano. Lo hace indistintamente en 6 bases, siempre a cargo de los asuntos técnicos. En 1991, por problemas generales y en momentos muy duros para el país, se le solicita que dirija una de las bases en La Habana, la terminal de Guanabo. Nunca hubiera esperado Oscar David que permanecería dirigiendo la misma base por 33 años, labor que concluyó justo el mes pasado. Él valora como pilares de su trabajo en la terminal, el liderazgo ante el colectivo, la disciplina y el cumplimiento de la normativa vigente.
Nuestro entrevistado recuerda que lo marcó mucho la primera inspección del Inspector General del Transporte en esa época, el compañero Pedro García Peláez. Sahorí solo llevaba unos pocos meses a cargo de la terminal de Guanabo, y en el análisis salió valorado como deficiente. Cuatro años después se repite la misma inspección y la calificación fue de sobresaliente. Su base logró en pocos años dos sobresalientes, algo que no era común. Su interacción con García Peláez y su desarrollo como profesional en la Empresa de Ómnibus Urbano, conspiraron para que Sahorí tuviera principios de trabajo claves como la honestidad y la legalidad.

Oscar David ha alternado su trabajo con otras funciones como ser chofer de guagua. Cubría uno de los tres turnos de trabajo diario como chofer de ruta urbana, mientras no le coincidiera con su labor en el taller. Ahí pudo comprender cómo es la interacción directa con la población cuando se detiene en las paradas. Vivió las guaguas repletas de personas, en temporadas de playa, así como el vandalismo dentro del articulado con ventanillas y puertas.
Oscar David reflexiona sobre la importancia de lo que vivió: “Creo que es importante, para cualquier directivo de esta parte del transporte de pasajeros, que conozcan las interioridades de los puestos de trabajo, como los de choferes, quienes interactúan permanentemente con la población y de ellos muchas veces depende la valoración general que de hace sobre el servicio. Hay que resaltar la labor de los choferes”.
Oscar David cree importante que los jóvenes se capaciten, que aprendan; afirma: “el que no tiene vocación por lo que hace nunca va a logar su objetivo”.
Valora la relevancia de empatizar con quienes caminan por las aceras y esperan en las paradas, que a fin de cuentas es el pueblo, donde también están nuestros familiares, quienes trabajan y se sacrifican tanto como los transportistas.
(Tomado del perfil en Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte)
Ver además:
Muy reconocido el buen servicio de la Terminal de Guanabo con Óscar David al frente. Habrán tomado sus experiencias su legado para esa Terminal y las demás ?
Saludos a todos los lean mi comentarios. Puedo decir que de ver el rostro de este señor del cual se comenta. Se puede observar. Que es hombre o persona muy positiva. Siempre estado de acuerdo con la frace. No es buscar el trabajo para el hombre. Es buscar el hombre para el trabajo. Y para cualquier tarea que sea. Y más cuando se trata de dirigir a cualquier organismo que tengan un contacto directo con la población o clases sociales
Hay seres humanos que su liderazgo, no está en el reconocimiento de cuadro destacado, ni tan siquiera muchos años de permanencia al frente de una tarea o en un centro donde se pueden esaltar sus virtudes, el mérito está en su interhación con los semejantes, en el respeto como servidor público y en su capacidad para obtener los resultados. No tuve el privilegio de conocerlo personalmente a pesar de mis 17 años en el sector, cuando me propusieron dirigir una UEB terminal de Ómnibus, en el primer razocinio estaba poder tener la oportunidad de recibir sus conocimientos, hoy a dejado su legado y una fémina tiene tamaña responsabilidad. Éxitos para ambos en su vida.
El criterio que siempre tuve acerca de el , fue un buen dirigente, entregado a su labor, ganándose el respeto de todos, ojalá que la entrante, sea capaz de mantener, lo que el pudo lograr
Lo conosí personalmente, es una persona unica, pero lejos de mi relación con él, como direcctor no tiene rival, mantuvo la terminal Guanabo decenas de años en el 1er lugar, rcuerdo que en un Huracan fase 1 que apenas llegaba a la isla yo como rescatista paramedico habia terminado una guardia y el vehiculo que me transportaba me dijo que donde queria quedarme sin pasar el tunel, tenia varias opciones, P11, P3, 462, 400, P15, (65, 58, y caminaba desde el bahia hasta alamar) y sin pensarlo me dije, las unicas rutas que deben funcionar deben ser las de ''Guanabo'' Sahorí no dejaria de mantener hasta el ultimo minuto el servicio... pues me dejaron en la cabecera de la entonces (400) y en menos de 12 minutos ''estaba arribando'' mi ruta hacia mi merecido descanso despues de 24 horas de guardia. Al otro dia me contaban los vecinos que en la noche anterior no habia nada en que llegar a ''Alamar'' les comenté...``mi gente cuando no hay esperanzas con ninguna, la historia es con la 400 o 462 esas no fallan... espero que el que esté ahora por el no deje caer como las demas terminales (con las mismas limitaciones que tenioa Guanabo) esa terminal, pues ni el periodo especial de los 90s amilanó.