
Fuimos como cada semana a uno de los puntos de venta del parque Almendares. Una hora más tarde, permanecía cerrado porque la encargada de bolear el helado no llegaba aún. “Es que ella es licenciada en boleo”, dijo sarcásticamente un señor de la cola, el mismo que, con la paciencia agotada, había decidido ir a preguntarle qué sucedía al grupo de gastronómicas que tomaba el aire fresco a lo lejos. También supimos por él que solo había 3 cajas del lácteo para vender porque el camión no había entrado. Hacíamos el 5 en la cola.
Al fin llega. La señora de la puerta llama al primero, disfrutando a la vez de su vaso de helado desbordado. Aparecen los fantasmas de la cola. Ahora somos el 10.
Las matemáticas en mi cabeza daban esperanza hasta que al menos tres trabajadores del recinto irrumpían la cola y se les despachaba. “Mira… mira…”, se escuchaba a mi alrededor.
Diez minutos después se acerca a la entrada una de las dependientes: “Se acabó el helado, hay que esperar a que entre el camión”.
La rabia que sentíamos todos los presentes era incontenible. Ella, en negación total de los reclamos, como si nada de lo que estaba a la vista de todos hubiera sucedido; pero su actitud temerosa delataba su conciencia.
Y es que estamos para ayudarnos, pero sin daños a terceros. Porque en la cola pudo estar la abuela que vino temprano para no exponerse al tumulto, la madre que quería darle una sorpresa a su hijo pequeño o sencillamente quien esperó su turno y debió regresar con las manos vacías; porque todos, absolutamente todos, al menos, merecemos respeto.
Otras informaciones:
Te comento en el parque Jose Martí en Alamar entra el carro de galletas y confituras el administrador dice que se venderá al siguiente día y explica su motivo por la hora ect al otro día madrugamos y a las 10 de la mañana al abrir el parque sale el administrador diciendo que sólo hay cigarro y cuando le pedimos explicación sólo dice que es mentira y si alguien filmó el camión entonces dice que las cosas fueron para centros de aislamiento y todas las cafeterías particulares ve den ese día lo que todos vimos entrar al parque
Yo tengo otro punto.ya que su crónica habla sin daños a terceros.por q se sirve bebida en los club después del q el cliente revaso su última copa .este luego sale a conducir y atropella a una familia q nada tiene q ver. Se le debe exigir q los propietarios del local la casa el centro donde aya consumó de bebida alcohólica también sean responsables a daños a terceros.y exigirle a éstos centro un seguro de liability o como se llame en español para recompensar a esas víctimas. Muchas gracias JM
Joyme no esperes respeto x parte de los servicios, el último eslabón en la cadena somos los clientes, no es q se haya acabado el helado es matemática sencilla ya estaba vendido, eso también sucede con el refresco, los cigarros, las confituras en fin con todos los productos de los servicios y la gastronomía, la frase "el cliente tiene la razón" pasó al olvido, ya no tenemos derechos a los reclamos, está situación te la encuentras en las tiendas en cup y mlc.
Esto en el Almendares lleva tiempo con este negocio, no sólo con el helado, sino con las confituras, galletas etc, es una mafia, se intercambian entre los trabajadores de la tienda Almendares y socios, y por supuesto cuando sacan algo en la tienda ellas son las primeras y así en todos los lugares, nuestro país así no avanzará.
porque no habilitan un local o dos en cada reparto y que cada semana le toque a esos puntos o cada dos semanas y solo puedan adquirir los productos los habitantes de esa zona, porque es imposible poder adquirir productos y las colas son interminables y la propagacion del virus por encima y a millon, eso ocurre en casi todas las localidades de la Habana, el Reparto Sevillano no tiene un local donde vendan los productos solo el Monaco en la Vibora, y las colas son interminables y los coleros igual, porque no habilitan el Merendero o Cafeteria que esta detras de Villa Marista que nunca venden casi nada y una de las bodegas que a no ser el dia de la venta de la canasta basica estan sin hacer nada los bodegueros. Pienso que hay locales que se pueden abastecer y no todo centralizarlo en un mismo lugar y asi se minorizan los contagios, ya que solo comprarian los habitantes de esa zona por carnet de identidad. solo reparto Sevillano, municipio Diez de Octubre porque casi toda la poblacion aqui es envejecida y asi las personas que conviven con ellos o los cuidan pueden adquirir sus alimentos y productos.