Obras terminadas y otras a punto de culminar, conforman el regalo urbano de su gente, quienes hacen, por ella, Lo más grande.
La cuenta regresiva para el aniversario 500 de la Villa de San Cristóbal de La Habana casi llega a su fin y, mientras más se acerca, se puede percibir cómo la Ciudad Maravilla recobra su esplendor
Obras terminadas y otras a punto de culminar, conforman el regalo urbano de su gente, quienes hacen, por ella, Lo más grande.
Todo muy bien. Felicidades! Pero si estamos en cuenta regresiva, que pasa con el bacheo de la Habana? Estaran sus calles asflatadas para su 500 Aniversario? Y que es de la planta asfaltica de tecnologia italiana?
Me parece maravilloso todo lo que se está trabajando por restaurar, embellecer y fortalecer las estructuras de nuestra Habana, ya se va notando y estoy muy contenta y quisiera agradecer a cada uno de los trabajadores que han tenido que ver con esa tarea desde los pensadores, proyectistas, ejecutores, para todos felicitaciones. Pero de la misma manera y para llamar una vez más la atención... Duele pensar que haya tantos compañeros trabajando duramente en esas tareas y por otro lado su trabajo se desluce cuando delante de un edificio restaurado, o frente a una escuela también pintada y relucida por la alegría de sus niños, y por muchas muchas de las calles encontramos y sentimos el terrible tufo de las aguas albañales desbordadas. Eso está ocasionando que las personas sigan de largo, escapen lo más pronto de los malos olores y no disfruten de esas maravillas que estamos restaurando. Gracias. Considero y propongo (porque siempre me gusta el complemento. Admirar, Felicitar, Señalar lo que haya que señalar y también Proponer soluciones. Y en esta ocasión propongo que se invierta una parte de ese presupuesto en el saneamiento y la higiene de la ciudad. Que se compren carros bombos para que hagan un buen trabajo de destupición del sistema de alcantarillado general. Una vez lograda la higienización podremos lograr que el trabajo de restauración que se haga a las bellísimas edificaciones que tenemos sea notado y las personas se siantas a gusto pasando un buen rato admirándolas. Muchas gracias
Y la Calzada de Diez de Octubre cayéndose a pedazos para recibir el 500 A. Qué bien!!!
En homenaje al ejemplo de Fidel levantemos y sacudamos nuestras alfombras. El humano es la perfección mas natural de todos los objetos ecológicos. ¡Viva el 500 Aniersario de nuestra cada vez mas linda ciudad"; sin dudas avanzamos...pero aceptemos que por cumplir planes barremos cosas que se esconden debajo de la alfombrala. Cada dia se inicia un nuevo plan por los 500; pero recordemos que "vamos por mas". Aunque no me gusta referirme al pasado con nostalgia, pues soy de los que piensan que el presente es mejor, así como no tengo dudas que muy superior será el futuro. Pregunto a los encargados de velar por el medio ambiente nacional y de Ciudad Habana: por qué los ciento cincuenta y tantos centrales que hacían la zafra azucarera en el país construían torres de escape de vapor, calor, humo y bagacillo, este último el único motivo de insatisfacciones para los moradores del bateyes y caseríos aledaños. Por qué hemos construido vertedero "a cielo abierto "alrededor de Ciudad Habana para incinerar deshechos (basura). Entre los vertederos los más criticados el que invade Marianao con su pestilente humo; el que invade al Cotorro el cual según la dirección del viento distribuye, al reparto Eléctrico y poblados cercanos al primer anillo; el que invade las alturas de Guanabo en Habana del Este, los pobladores de Guanabo culpan al Consejo de Campo Florido, mezcla de niebla del valle y de humo pestilente tan venenoso como el humo del tabaco, dañino a pulmones de asmáticos, de niños y de viejos. Si bien desconozco cuan documentados están los delgados de zona sobre como se comporta el índice de infecciones pulmonares en estas localidades, vienen a mis recuerdos la sabiduría contagiosa de nuestro Comandante en en Jefe cuando en muchas oportunidades hablaba y puso en práctica el método de pesquisas dirigidas a un tipo de dolencia provocada por las condiciones genética o del medio ambiente entre otras causas. Ante tal espíritu de prevención y curativo solo inclinarse y quitarse el sombrero. Donde están los promotores de salud, higiene y medio ambiente en los diferentes consejos regionales, dónde están los delegados territoriales, qué tratamiento ecológico tienen para estos, los moradores mas naturales y transformadores de nuestra Habana de 500 años, que explicación o sacrificio se les pide a los residentes y visitantes nacionales o extranjeros en estos lugares. He oído hablar, de alguien que leyó tal vez, que muchos países del llamado "mundo desarrollado" compran deshechos (basura) a países vecinos para suministrar materia prima a su plantas purificadoras y de reconversión del medio ambiente, (esto que le digo no me lo crea antes de verificarlo pues hablo por "boca de ganso") el resto del comentario sí, pues lo tengo incorporado como experiencia personal. Pero me imagino que ninguna tecnologia, tanto las más atrasadas como las nuevas tengan la osadía de lanzar al medio ambiente cantidades insospechadas de humo pestilente y perturbador a cualquier hora, la más incómoda en horas nocturnas donde sales a la calle y te aterra lo que estás viendo.
SÓLO LE FALTA A LA HABANA PARA SER UNA CAPITAL MODERNA Y CON COMFOR PARA SUS HABITANTES Y VISITANTES , TENER EL METRO DE LA HABANA O TREN . PUES LE FALTA MOVILIDAD.SALUDOS