Uno de los regalos más útiles que guardo, me lo hizo mi amigo Esteban hace una década. Es una pequeña pesa manual, que cargo casi siempre que salgo de compras. Sirve para evitar estafas o desaciertos en mercados que aún exhiben básculas antiquísimas donde empleados o vendedores actúan como verdaderos prestidigitadores, moviendo, quitando y poniendo piezas de contrapeso.
Sí. A los elevados precios actuales de los alimentos, hay que añadir el actuar de quienes, a toda costa y a todo costo, buscan llenar sus bolsillos sin piedad con los consumidores.
Ante las limitaciones económicas que nos ha impuesto esta vida, demasiado cerca del país que más daño nos causa, cada cubano aprende desde temprana edad a pesar con los ojos, o a darle unas palmaditas a la mercancía encima de las manos y pronosticar cuántas libras tiene.
Pero a esas habilidades hay que contraponer otras adquiridas por quienes están del otro lado del mostrador y mueven la balanza hacia un lado u otro, o cuando la báscula marca la cantidad indicada, le quitan de pronto un cucharón al producto e inmediatamente lo depositan en la jaba.
¿Acaso se trata de una beligerancia?, ¿habrá que llegar angustiado a casa cada vez que alguien sale a comprar viandas, hortalizas, frutas, granos o cárnicos?, ¿dónde quedó aquella Ley de protección al consumidor que tanto difundimos hace meses y de la que hoy parecen olvidarse muchos?
A cualquiera se le oprime el corazón cuando somos testigos de cómo personas de la tercera edad son despojadas de algunos pesos de más en cualquier mercado, no vale la pena especificar lugares, porque el mal está generalizado.
Un ejemplo que habla de la verdadera moralidad de los cubanos: Hace pocas semanas fui a una de las “boutiques del agro” de La Habana, el mercado ubicado en 19 y B, en el Vedado, y donde –por cierto– hoy los precios son muy similares a los de cualquier otra unidad. Pero lo que a este reportero le hizo meditar que no todo está perdido, fue cuando el carnicero llamó a una persona mayor que le acababa de entregar varios billetes… y le devolvió 40 pesos. Con una sonrisa le dijo: “Parece que como son nuevos, se te pegaron y me pagaste de más”.
Ver además:
Soy de las que pienso que no todo está perdido, pero cada vez que sale alguna medida que supone ayudar a la población comienza bien una semana tal vez un mes y ahí los que tienen que velar por el cumplimiento se empiezan a beneficiar y se queda sin efecto, son unos beneficiados y la mayoría perjudicados es por esto que estamos perdiendo todo el tiempo,un ejemplo claro es que sea con la moneda que sea sigue el acaparamiento y los precios subiendo de veras no se donde va a estar la solución pero es necesario se haga algo porque no es escondido que pasan todas estas cosas, incluso se anuncian en páginas los productos con mucha tranquilidad.
¿La Resolución del Gobierno "topando los precios?. ¿Las denuncias de la población sobre las consecuencias que trajo propiciando que se dispararan los precios?. Que respuesta tienen. Claro si estos no los topastes, yo los comparo con los topados y le subo un poquito más. Así voy creando las condiciones para uando aumenten los salarios subir..subir...subir. Ganar... ganar....ganar. Río revuelto ganancia de pescadores. La gran cantidad de críticas, quejas e inquietudes de la población. La enorme burla de los vendedores sobre los precios y sobre la calidad de los productos. ¿Que respuestas tienen?, como no sea !bien y tu!. Por favor......Hasta cuando.
De este tema se ha hablado una y otra vez. Ya resulta redundante. Mi esposa tiene una pesita qu ela ha empleado varias veces y SIEMPRE le hantenido que devolver el faltante. Pero tambien SIEMPRE me pregunto: ¿Por que tiene que ser uno mismo quien cargue con jaba, dinero y pesa? ¿Ya no hay verguenza en quienes tienen que controlar? Porque a decir verdad, ese modo operandis ya se ha entronizado en el tuétano de casi todos los vendedores, y casi SIEMPRE tienden a tumbarle al infeliz, mientras no se demuestre lo contrario.
Si seguimos teniendo problemas con los precios de Agro, que hacer al respecto?. Se suma ahora la situacion coe el PAN, dicen que ni hay Arina ya los particulares tienen, hay un punto que vende en linea e/ 2 y 4 siempre lo compro para la merienda de los nietos y me dicen que ahora la Bolsa es 30pesos. Yo pregunto,, quien revisa a esos vendedores?
Lo que ocurre es que en estos tiempos de falta de todo hacia el consumidor el que no sabe de pesa pierde,aunque consideró que no todo está perdido porque existen personas honestas, por suerte ,como el que se nombra en este comentario,pero sucede además que un solo golondrino no compone verano