A elevar la producción agropecuaria, el ahorro, la eficiencia y los rendimientos por área llamó José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba en encuentro con dirigentes políticos y de esta rama en la capital.
Machado explicó la importancia de aprovechar al máximo las lluvias de la primavera y los recursos autóctonos. "Hay que tener las áreas listas para que cuando comiencen las aguas, solo sea sembrar", puntualizó.
Comentó que al tener La Habana menor espacio agrícola se debe aprovechar la periferia, evitar pérdidas de frutales y usar al máximo insecticidas y fertilizantes naturales.
El Segundo Secretario puntualizó que, con el fin de incrementar estas producciones y sin descuidar el enfrentamiento a la Covid-19, realizaron también reuniones en las zonas oriental y central del país.
Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del Consejo de Defensa de La Habana, ofreció un panorama de la estrategia en el territorio para cumplir con estos compromisos, dentro de la cual se incluyen chequeos periódicos de la contratación y venta de renglones. En el encuentro se conoció que ya se montaron los primeros ocho módulos de 60 casas de cultivo previstas, desarrollan recursos hidráulicos, montan sistemas de riego en organopónicos e intensifican la cría de ganado menor.
Esmeregildo Martínez, Delegado de la Agricultura en la ciudad, informó que el plan de siembra de la campaña de primavera en la capital abarca más de 9 300 hectáreas, con un incremento superior a las 447 mil en relación con contiendas anteriores. Participan la Empresa Agropecuaria Bacuranao, la Metropolitana, y la Agroforestal, que cuentan con semilla y 36 casas de cultivos.
Además, amplían actividades acuícolas, avícolas, cría de conejos y ganado menor.
Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República, resaltó la trascendencia de la contratación con productores y empresas para ordenar y disciplinar este sistema. Agregó que sólo así logramos articular el plan macroeconómico con los que trabajan la tierra y recordó dar seguimiento a la soberanía alimentaria.
Gustavo Rodríguez Rollero, Ministro de la Agricultura, llamó a llegar a todos los usufructuarios y propietarios de la capital, que rebasan los 8 900, pero sólo establecieron compromisos con unos seis mil, y reconoció los resultados del movimiento de tierras en el territorio en esta etapa.
Asisten a la reunión, además, Jorge Luis Tapia Fonseca, Viceprimer Ministro y José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central, entre otras autoridades.
Más noticias