"Estamos en un final de combate", dijo Luis Antonio Torres Iribar, Presidente del Consejo de Defensa Provincial en la capital al evaluar en la reunión de este sábado el comportamiento del incremento de las medidas de aislamiento social, físico, de la disciplina y acciones higiénico sanitarias y epidemiológicas.
Explicó que todo el trabajo se intensificó en las últimas jornadas dentro de la complejidad de La Habana, lo cual indica que tenemos que hacer las cosas diferentes, pensar qué variable usar para transformar el estado de la situación.
Dijo que mañana domingo tiene que ser uno de los momentos más felices de las familias en la ciudad, en aislamiento, en sus casas, para celebrar con disciplina el Día de los Padres, a quienes felicitó por su abnegación y ejemplo en esta lucha contra la #Covid19.
Comentó que fue correcta y arrojó favorable resultados la decisión de profundizar en la búsqueda de personas asintomáticas que padecían la enfermedad, en centros laborales y comunidades vulnerables, en lugares con situaciones complejas y municipios con dificultades. Para ello se masificaron las pruebas o PCR con el fin de rebasar los mil 500 diarios.
Aseguró que esta es una batalla que va ganando nuestro pueblo, con su Partido, su Gobierno al frente, y resaltó los valores históricos de los habaneros que responden de manera consciente a las demandas del momento actual.
Iribar precisó que las máximas autoridades del país encabezan cada día los análisis de la pandemia y esa contienda va desde los más altos niveles de dirección hasta los municipios y comunidades.
Adelantó que este sábado recibirán en los barrios de la ciudad a 18 de los médicos del primer grupo de la Brigada Internacionalista Henry Reeve que regresaron victoriosos luego de enfrentar la pandemia en Lombardía, Italia, y quienes cumplieron con el período de aislamiento. Para ellos se preparó un agasajo en cada cuadra con júbilo y dentro de las restricciones que exige esta etapa.
Al informar sobre la situación epidemiológica, el Doctor Carlos Alberto Martínez, jefe del Subgrupo de Salud dijo que en el día anterior se confirmaron cuatro positivos a la Covid 19, luego de procesar mil 724 PCR. Los nuevos casos pertenecen dos al municipio de La Lisa y dos a Arroyo Naranjo. Todos tienen fuente de infección demostrada y tres de ellos permanecían asintomáticos en el momento del examen.
Alberto Martínez puntualizó que los indicadores evaluados expresan un comportamiento favorable de la situación epidemiológica que, de mantenerse, permitirán pasar a la fase uno de la primera etapa pos Covid 19 en el transcurso de los próximos 15 días.
Los análisis realizados demuestran que la mayor complejidad en el territorio se concentra en cinco municipios: La Lisa, Centro Habana, Arroyo Naranjo, Regla y San Miguel del Padrón.
Como es usual, en el encuentro revisaron la marcha de servicios prioritarios para la población, en la distribución de energía eléctrica, alimentos, transporte vital y agua. En cuanto a esto último explicaron que dan mantenimiento e sistemas eléctricos para asegurar el suministro del líquido.
El subgrupo de enfrentamiento informó que el día anterior realizaron mil 796 acciones de control y aplicaron 557 multas. En tal sentido dieron a conocer que en la población creció la percepción de riesgo en cuanto al uso de nasobuco y medidas higiénicas.
La reunión estuvo presidida además por Yanet Hernández Pérez, Vicegobernadora de la capital y por Regla Angulo Pardo, Viceministra de Salud Pública.
Una pregunta; se prohibió todo tipo de ventas a los cuenta propista que tienen las llamadas "mesitas"? Lo pregunto porque hoy en el Reparto Río Verde pasó el jefe de sector acompañado de otro policía exigiendo a todos los trabajadores que tenían mesas en los portales que estaban totalmente prohibida las mesitas y si no las retiraban se le pondría 5000 pesos de multas. Que era una orden que le habían dado y hasta nuevo aviso no se podía volver a trabajar en dichas mesitas. Gracias
Todos los días leo exactamente lo mismo con respecto a esto. Pero no lo veo cumplir. La gente está en la calle hasta altas horas de la noche. Lo que veo cada día es que se relajan más. No sé qué parte de la Habana se refiere él, pués a los barrios no és.
La variable es la que más del 80% de la población sólicita al Mincin, coordinar productos críticos por la libreta. Hay formas matemáticas para hacerlo. Falta voluntad. Cuando muchos comiencen a laborar se podrá hace colas de 4 horas, marcando a las 6am.?? Ya un turno en cola para comprar en Centro Habana cuesta 4 cuc, con tarjeta y todo. Un tubo de pasta de dientes importado que vale 1.30 revendedores lo venden a 5cuc. Un paquete de pechuga de pollo de unos 8cuc lo revenden a 15cuc, y así con todo. Se sabe situación financiera del país seguirá crítica todo el año y más, entonces, hay que tomar medidas valientes y pensar como país como bien ha repetido nuestro Presidente. Si Fidel estuviera con nosotros físicamente, pues espiritualmente lo está, ya hubiera puesto los puntos sobre las III....
no podemos avansar hasta que no reconoscamos a realidad de que hay tremenda indiscipina de transcurso para el trabajo en laavenida del puerto el taxi siempre pasa pro varios barrios de la habana vieja, centro habana 10 de octubre entre otros y lejos de disciplina lo que prima es el relajo, abran os ojos que si seguimos así no nos recuperaremos ni en el 2021 y si hay una apertura antes de tiempo dios nos libre de o que pueda pasaren un rebrote, salgan a las calles y observen a realidad hay mucha indisciplina falta por hacer.
Sobre la prohibición de ventas a los cuentapropistas las redes es decir Facebook está llena de ofertas de todo tipo desde una pierna de puerco hasta combos bien surtidos de puerco, cerveza y otras ofertas. Quién controla esto?