En una sociedad que puja por un nuevo ordenamiento, hay que regular el derecho al silencio. Ni casas, ni establecimientos privados o estatales, tienen el mandamiento de establecer el ruido con sus nuevas tonadillas de reguetón u otro ritmo cardíaco. Hasta ahora, aun cuando existe legalmente lo estipulado para que el respeto sea una norma social, no se ejerce de forma consecuente por parte de las autoridades del gobierno. Si así fuera, lloverían las denuncias y los causantes de este daño se atendrían a las consecuencias.
Como en cada país, se debe dar a conocer el horario para fiestar, los decibeles posibles, y el respeto al derecho ajeno para establecer la paz y la concordia social. Hace unos días atrás, tuve que hablar con el encargado de La Pelota, en 23 y 12, quien accedió a bajar la música con la cual -en un establecimiento vacío- molestaba a los clientes del negocio del lado, donde yo estaba sentada intentando establecer una conversación que duraría menos que el consumo de una carísima bola de helado.
Últimamente me había refugiado para escribir en una habitación, en sentido contrario del ruido de la calle, pero –lamentablemente- me han tocado unos vecinos que ya vinieron con los oídos y el buen gusto dañados. Sociedad “a la bartolina”, sin exigir deberes y derechos ciudadanos, sin educar en el respeto, tiene un perjuicio mayor que el económico. Es una bola de nieve en el Trópico.
Otras informaciones:
Limpiaron el megavertedero de 21 esquina 16 en el Vedado capitalino
Ojalá y se logre algo al respecto porque no es solo la bulla, digo la "música " también están los establecimientos que tienen licencia para vender bebidas alcohólicas y otras no alcohólicas y la gente se tira a tomar en la acera de los vecinos en medio de la calle interrumpiendo el tráfico (y se molestan cuando se les llama la atención) eso en este país es difícil de lograr porque nunca se le ha hecho caso a ese tipo de contaminación
Yo por mi parte estoy casi convencido que los enfermos mentales están en las calles y los que están en los hospitales están muy bien apesar de sus padecimientos,,,¿ Como es posible que se aprueben tantas leyes y luego nadie las cumplas ni las hagan cumplir? El exceso de ruido es tan dañino y enfermizo como un cáncer,,( esto sin exsageracion) un país que tiene un sistema de Salud de altos niveles no debe tener vista gorda ante semejantes ataques ,solo un ejemplo¿ Que le ha costado a nuestro país la famosa acusación por parte del Gobierno de Estados Unidos del que llamaron Síndrome de la Habana? Vaya que los Yanquis no saben lo que es un ataque de Reguetón a todo meter ! Si le hacen lo que sufrimos en los Edificios y cuadras ,seguro que es un gran motivo para una invasión armada ,,es hora que nuestro pueblo viva sin ruidos que estresan, y hasta suben la precisión ,que decir del que tenga un familiar enfermo ,o aquel que en el cumplimiento de su deber salió de una guardia médica ,,, basta de Tolerancia ante semejantes situación
Es casi un privilegio no un derecho. Es otra de las cosas que el solamente el dinero compra, algo que era un derecho común ya no lo es. Ruidos constantes, vendedores ambulantes a toda hora, motos viajando por toda la ciudad y a todas horas con música o ruidos, estridente. Y ciertamente no parece ser una prioridad para organizaciones y autoridades
Yo antes cogía lucha pero yo contra el mundo nopuedo, las autoridades están por gusto, cobrando sin cumplir con su obligación. He tenido discusiones con muchos y al final el ruido se impone. La constitución me protege pero es por gusto porque no se hace cumplir. Muchas leyes pero casi ninguna se cumple.
Hola,en verdad van a regular el ruido,o solo es otro analisis de otra ley que no se hace cumplir,si es así creo que deben empezar por motorinas y autos que volando toda ley hasta la del tránsito torturan día a día a ciudadanos no respaldados por las leyes,y atentan contra el cumplimiento de la ley de contaminación sonora,y la del tránsito.