En una sociedad que puja por un nuevo ordenamiento, hay que regular el derecho al silencio. Ni casas, ni establecimientos privados o estatales, tienen el mandamiento de establecer el ruido con sus nuevas tonadillas de reguetón u otro ritmo cardíaco. Hasta ahora, aun cuando existe legalmente lo estipulado para que el respeto sea una norma social, no se ejerce de forma consecuente por parte de las autoridades del gobierno. Si así fuera, lloverían las denuncias y los causantes de este daño se atendrían a las consecuencias.
Como en cada país, se debe dar a conocer el horario para fiestar, los decibeles posibles, y el respeto al derecho ajeno para establecer la paz y la concordia social. Hace unos días atrás, tuve que hablar con el encargado de La Pelota, en 23 y 12, quien accedió a bajar la música con la cual -en un establecimiento vacío- molestaba a los clientes del negocio del lado, donde yo estaba sentada intentando establecer una conversación que duraría menos que el consumo de una carísima bola de helado.
Últimamente me había refugiado para escribir en una habitación, en sentido contrario del ruido de la calle, pero –lamentablemente- me han tocado unos vecinos que ya vinieron con los oídos y el buen gusto dañados. Sociedad “a la bartolina”, sin exigir deberes y derechos ciudadanos, sin educar en el respeto, tiene un perjuicio mayor que el económico. Es una bola de nieve en el Trópico.
Otras informaciones:
Limpiaron el megavertedero de 21 esquina 16 en el Vedado capitalino
Como sufro eso a diario.... Antes había que pedir permiso para la música en altas horas de la noche, si mas no recuerdo....
Hace mucho tiempo q aqui en cuba no se respeta a nadie. Ahora se han sumado las motos electricas q a cualquier hora del dia o la noche van con su escandalo por la calle., sin importarle nada a su conductor.
El ruido es una parte visible de otros males que padecemos o sufrimos en cualquier sitio de nuestra isla. Es una pena. Existen leyes y reglamentos para encarsar lo comportamientos sociales pero ni se aplican ni se sancionan a los violadores. CADA INDISCIPLINA PERMITIDA GENERA OTRA INDISCIPLINA MAYOR.
Qué bien al fin encontrar un comentario al respecto!!!! Y qué hacen???? En Cuba muchos se creen con el derecho de invadir la privacidad de cualquiera con estridente música del peor gusto. Y que decir de las motos parlantes!!!! Moto que se respete debe tener buena bocina. Y no pasa nada. Espero que en toda está oleada de enfrentamiento se tome en cuenta está intrusión de la tranquilidad ciudadana
Lo que usted refiere en el articulo es una necesidad y un derecho hoy maltratado por las indefiniciones y despreocupación de nuestras autoridades. Se viola lo establecido que ya necesita actualización. El promedio de edad de los cubanos va aumentando igualmente la percepción de vulnerabilidad. Necesitamos respeto y respetar igualmente. Saludos.