En una sociedad que puja por un nuevo ordenamiento, hay que regular el derecho al silencio. Ni casas, ni establecimientos privados o estatales, tienen el mandamiento de establecer el ruido con sus nuevas tonadillas de reguetón u otro ritmo cardíaco. Hasta ahora, aun cuando existe legalmente lo estipulado para que el respeto sea una norma social, no se ejerce de forma consecuente por parte de las autoridades del gobierno. Si así fuera, lloverían las denuncias y los causantes de este daño se atendrían a las consecuencias.
Como en cada país, se debe dar a conocer el horario para fiestar, los decibeles posibles, y el respeto al derecho ajeno para establecer la paz y la concordia social. Hace unos días atrás, tuve que hablar con el encargado de La Pelota, en 23 y 12, quien accedió a bajar la música con la cual -en un establecimiento vacío- molestaba a los clientes del negocio del lado, donde yo estaba sentada intentando establecer una conversación que duraría menos que el consumo de una carísima bola de helado.
Últimamente me había refugiado para escribir en una habitación, en sentido contrario del ruido de la calle, pero –lamentablemente- me han tocado unos vecinos que ya vinieron con los oídos y el buen gusto dañados. Sociedad “a la bartolina”, sin exigir deberes y derechos ciudadanos, sin educar en el respeto, tiene un perjuicio mayor que el económico. Es una bola de nieve en el Trópico.
Otras informaciones:
Limpiaron el megavertedero de 21 esquina 16 en el Vedado capitalino
Toques de Santos a cualquier hora, griterías, borracheras etc, etc, el bar de la esquina 21 y J, a cualquier día y a cualquier hora la música alta, borrachera y suciedad, a nadie le interesa eso
Por favor hice un escrito sobre los ruidos y la falta de educación y valores y no lo publicaron A partir de ahora ,no entraré más a sus páginas,uds en sí no actúan como periodistas para que la sociedad tenga un protector de todo lo malo de la sociedad,en eso los diario Girón y ESCAMBRAY cumplen gran parte de la labor periodística con rigor y valentía
Hola Ahora mismo en el área exterior del edificio 112 en calle 42 entre 1eraA y 3era avenida una moto o auto con la música a todo volumen. A pocos metros de entrada de cupet y tienda agua y jabón en MLC.Municipio Playa.23/12/2024 1:00 pm Esto se repite a cualquier hora y día . La solución es eliminar estas bocinas de motos y vehículos. Multas al momento de detectar estas indisciplinas. Continuará Gracias
Lamentablemente eso es un problema generalizado. Donde vivo da igual el día que sea y la hora, la música estridente no para. Imposible dormir para las personas que trabajan y asisten a la escuela. Siempre los indisciplinados son los mismos, los desempleados de la cuadra. Llamas a la policía y una vez que la patrulla se va vuelven a subirla. No pasa absolutamente nada. Además la bocina está en la acera, ni siquiera dentro de sus casas. En fin.
Además del exceso de ruido en las calles, algo que continúa afectandonos a todos es la cantidad de basura por todas partes en las calles de La Habana, por ejemplo en la calle San Nicolás en Centro Habana , pero ningún barrio, ni ningún Municipio escapa a los grandes vertederos, ya la basura se ha convertido en el quinto elemento de la naturaleza en La Habana, nos afecta la salud mental y física por la gran cantidad de enfermedades a consecuencia de la falta de higiene incluso está afectando al Turismo. Nada justifica la no recogida de desechos sólidos, ni la escasez de combustible, ni el bloqueo, sólo la desidia y la falta de sensibilidad, hay que priorizar la higiene porque Higiene es Salud.