
Hoy pude comprar el pollo en la tienda mucho mejor que en otra ocasión. Pero feliz con la buena nueva de que las tiendas estarán vinculadas a las bodegas de cada circunscripción.
El pueblo trabajador lo pedía, como así está establecido en las provincias, y ya en la capital vamos a tener esa nueva forma para alivio sobre todo de los que trabajamos y los ancianos.
Con esta medida ya no habrá más coleros, pues equitativamente vamos a adquirir lo que nos asignen, lo que nos corresponde y que ninguna persona inescrupulosa nos lo quite.
Se les acabó el negocio de pedir precios excesivos por un producto que en la tienda les costaba mucho menos de lo que luego lo venden.
A los que no les gusta esta forma de adquirir los productos es por algo y no hay que decirlo. Ya está explicado anteriormente. Pude comprobar que la opinión de la población en cuanto a la nueva forma de compra es bien recibida.
(Tomado del perfil de facebook de Estela Hernádez Rodríguez)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761553805)
Mientras el abastecimiento sea insuficiente, las colas continúan y siempre son las mismas. Municipio Centro Habana. Sitios. Un desastre!!!
En La Lisa, Arimao, donde me toca, ya se acaba el mes y no he logrado coger ni aceite, ni picadillo ni pollo. Cada vez que mi esposa o yo regresamos del trabajo, si había entrado algo (lo cual apenas sucede) o se acabó o ya cerraron. Me puede decir alguien qué de bueno tiene esa medida? No es solo mi caso. Vengan a La Lisa y pregunten para que vean. Con El Pedregal se podía. Ahora no sé cómo.
Que se acabaron los coleros??? Jjijjiji. Los responsables de organizar las colas en las tiendas continúan favoreciendo a estos elementos que ya son sus socios. Y por otra parte el sistema de algunas tiendas como la que me corresponde, LA Infancia en 23 y 6 en el vedado, que además atiende a más de 4400 núcleos es nefasto. Te toca comprar tres días en una rotación absurda pues está se mantiene haya productos o no. La rotación está muy bien pues le tocaría comprar organizadamente a cada bodega asociada pero lo de los tres dias no, pienso que los tres dias deberian contarse a partir de que entre el producto. Si se acaba el producto continuar donde se quedó pero cuando entre el otro producto. Y se debe priorizar a las bodegas y mercados asociados a la tienda en caso de que haya además otro producto no básico u opcional o como se le llame a los que nos están entre los cinco controlados. Espero mi opinión no caiga en saco roto y se tenga en cuenta para mejor organización de esta nueva modalidad y por el bienestar del pueblo que es quien en definitiva puede dar el visto bueno sobre si funciona o no. Gracias y saludos
La verdad es que resulta vergonzoso, y hasta irrespetuoso, que ninguno de los funcionarios o cuadros del comercio exterior le de una respuesta a la abrumadora mayoría del pueblo trabajador de La Habana explicando con argumentos convincentes por qué no se distribuyen y venden todos estos productos en las bodegas y carnicerías de los barrios. Sinceramente creo que este es un derecho que tenemos que exigir, que nos expliquen las causas de las incompletas y hasta absurdas decisiones que se toman en este asunto de las ventas de productos en un circuito paralelo.
Cierto q así es perfecto solo q si no surten los puntos de ventas asignados es por gusto. Yo específicamente no he comprado pollo este mes pues el punto q me corresponde es detrás del Latinoamericano donde no nos han llevado pollo ni una sola vez y ya el mes va a culminar. Entonces q me disen esto? donde tengo dos hijos y mis padres q alimentar.