
Hoy pude comprar el pollo en la tienda mucho mejor que en otra ocasión. Pero feliz con la buena nueva de que las tiendas estarán vinculadas a las bodegas de cada circunscripción.
El pueblo trabajador lo pedía, como así está establecido en las provincias, y ya en la capital vamos a tener esa nueva forma para alivio sobre todo de los que trabajamos y los ancianos.
Con esta medida ya no habrá más coleros, pues equitativamente vamos a adquirir lo que nos asignen, lo que nos corresponde y que ninguna persona inescrupulosa nos lo quite.
Se les acabó el negocio de pedir precios excesivos por un producto que en la tienda les costaba mucho menos de lo que luego lo venden.
A los que no les gusta esta forma de adquirir los productos es por algo y no hay que decirlo. Ya está explicado anteriormente. Pude comprobar que la opinión de la población en cuanto a la nueva forma de compra es bien recibida.
(Tomado del perfil de facebook de Estela Hernádez Rodríguez)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761562024)
Para mí esta forma tampoco es efectiva. En primer lugar los trabajadores no conocen de antemano qué productos van a sacar ni la fecha. En caso de que se enteraran tendrían que abandonar su puesto de trabajo o pedir un día para poder comprar, así si en el mes entraran los 5 productos (aceite, picadillo, detergente, perrito y pollo), el trabajador tendría que faltar cinco días a su trabajo. Por otro lado, la cantidad que toca por núcleo de pollo y picadillo, cada vez, es muy insuficiente; por ende, no hay ninguna garantía de poder comer la proteína todo el mes, solamente se debe tener en cuenta que dos picadillos para una sola persona alcanzaría a todo dar para 4 raciones y el mes tiene 30 días. Y eso sin hablar de los productos que no abastecen todos los meses, por ejemplo, en Plaza, en las tiendas que compra mi bodega hace meses que no entra el perrito, el pollo hace un mes que no entra, y el aceite a veces demora en entrar. Téngase en cuenta además los precios actuales de los productos del agro. Quiere decir que el trabajador que es quien sustenta al país, no puede alimentarse adecuadamente.
Si , muy bien , pero es q ya en las tiendas , x lo menos la q me toca , no hay nadaaaa , no entra nada , días se lleva en lo mismo , esperando algo que no llega , el pollo brilla por su ausencia . Y además le asignaron una tienda a las personas q en lugar de ser la más cercana es súper lejana.
Esta nueva forma de comprar es más equitativa nos da más posibilidad para los qué trabajamos y dirigimos en los organismos. Ojo: Revisar a cada uno de los organizadores que tenemos en las tiendas. Estoy seguro que el 75 % de ellos hay que cambiarlos por compromisos qué tienen tanto con conocidos, familias etc.
En la tienda El Latinito ubicada en Pedro Pérez y Patria en el Cerro desde que empezó esta nueva forma de venta jamás a entrado pollo ni picadillo solo traen cigarros y detergente una vez aceite y perrito
No hay nada en las tiendas asignadas y los trabajadores seguimos sin opción, por ejemplo las que me tocan cierran a las 6 de la tarde. También cuando hay cigarros, ahí están los Lombrosos de siempre. Sigo sin comida y sin ver luz al final del túnel