
Hoy pude comprar el pollo en la tienda mucho mejor que en otra ocasión. Pero feliz con la buena nueva de que las tiendas estarán vinculadas a las bodegas de cada circunscripción.
El pueblo trabajador lo pedía, como así está establecido en las provincias, y ya en la capital vamos a tener esa nueva forma para alivio sobre todo de los que trabajamos y los ancianos.
Con esta medida ya no habrá más coleros, pues equitativamente vamos a adquirir lo que nos asignen, lo que nos corresponde y que ninguna persona inescrupulosa nos lo quite.
Se les acabó el negocio de pedir precios excesivos por un producto que en la tienda les costaba mucho menos de lo que luego lo venden.
A los que no les gusta esta forma de adquirir los productos es por algo y no hay que decirlo. Ya está explicado anteriormente. Pude comprobar que la opinión de la población en cuanto a la nueva forma de compra es bien recibida.
(Tomado del perfil de facebook de Estela Hernádez Rodríguez)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761485094)
Muchas felicidades para las personas que han logrado comprar sin tropiezos, me imagino que en Playa, Plaza de la Revolución y otros municipios dichosos, es como dicen. Desgraciadamente los que trabajamos de lunes a sábado y vivimos en La Lisa, aun sufrimos las terribles colas cuando llega un producto o, colas del Palo por días a ver si llega algo. Y trabajo en la esquina de una tienda de Plaza y veo cada día pollo y otros productos que no puedo comprar, aunque atiendo a la población de esa área. Y tampoco puedo comprarlos en mi municipio porque no llegan y cuando lo hacen la Cola lleva 3 días esperando. La medida es inhumana y para nada equitativa, me insulta como cubana, y como trabajadora, está en contra de mi familia y la de muchas otras como la mía que no trabajamos en la esquina de nuestras casas, ni tenemos tiempo para la Cola del Palo... Mi libreta ha estado vacía este mes.
Resido en Arroyo Naranjo y desconozco que exista esa relación de bodegas-tiendas. Y realmente pienso que será difícil, mucha población y pocas tiendas.
Será bien recibida,,siempre y cuando el 90% de los consumidores puedan comprar esos 5 productos tan demandados. Lo que mi criterio es que se debe mantener los vulnerables ....porque esa condición se la dieron porque realmente tienen y muchos graves problemas de salud y situaciones y existen aún colas de varias horas de ancianos fatigados y mojandose si llueve.
Tales logros son estrangulados por bandas de indolentes, que no deberían de estar dirigiendo establecimientos al servicio del pueblo. Como los de la tienda "La Sortija" en la Habana Vieja, que NUNCA tienen productos, cuando tienen es uno, rara vez dos, y sobre todo, sé ACABA el mismo día y con suerte, el siguiente. Mientras que tiendas en su cercanía, cómo "El Juvenil" y "La Isla de Cuba" (CUP) su servicio y oferta, es de admirar, aún en éstos tiempos. Todos los que compramos en "La Sortija" estamos disgustados, y pueden hacer una encuesta, para confirmar lo aquí escrito. Gracias
En realidad eso no es lo que se está pidiendo, ya que esta modalidad ha favorecido a municipios donde tienen muchas tiendas pero en los otros continuamos igual, yo por ejemplo no he podido comprar todavía ningún articulo