
Hoy pude comprar el pollo en la tienda mucho mejor que en otra ocasión. Pero feliz con la buena nueva de que las tiendas estarán vinculadas a las bodegas de cada circunscripción.
El pueblo trabajador lo pedía, como así está establecido en las provincias, y ya en la capital vamos a tener esa nueva forma para alivio sobre todo de los que trabajamos y los ancianos.
Con esta medida ya no habrá más coleros, pues equitativamente vamos a adquirir lo que nos asignen, lo que nos corresponde y que ninguna persona inescrupulosa nos lo quite.
Se les acabó el negocio de pedir precios excesivos por un producto que en la tienda les costaba mucho menos de lo que luego lo venden.
A los que no les gusta esta forma de adquirir los productos es por algo y no hay que decirlo. Ya está explicado anteriormente. Pude comprobar que la opinión de la población en cuanto a la nueva forma de compra es bien recibida.
(Tomado del perfil de facebook de Estela Hernádez Rodríguez)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761387183)
Bueno está experiencia parece muy bonita pero el q trabaja y sale a las 6 pm , al llegar a su casa y por ejemplo compra en 70y21 si encuentra algo que lo dudo solo será cigarro y picadillo porq es lo único q surten con frecuencia.
ojalá y sea verdad que con eso los coleros desaparecerán, pero el problema persiste cuando las mismas personas de las tiendas priorizan a sus amigos y les venden si tener en cuenta la libreta para que puedan seguir revendiendo y de paso recibir ellos imagino su parte, de eso existe bastante al menos en centro habana donde vivo, uno ve como la misma persona entra varias veces y varios días seguidos a las tiendas
Felicidades para los que en su municipio de la capital tienen esa posibilidad, en Marianao, sigue de firma tal que los coleros y revendedores, siguen siendo lis dueños de las colas y por ende de los productos. Y NO PASA NADA Y MUCHO MENOS LES IMPORTA A NADIE. Si no lo creen, en el Kiosko Omega de 51 y 80, se los puedo presentar. Además que los productos que se reciben son tan pocos que con 40 turnos ya se acaba. ¿ quien le pone el cascabel al gato?
Lo mejor sería vincularlo todo a las carnicerías y bodegas, no importa la periodicidad, pero como esta ahora igual existen los coleros, los revendedores y la imposibilidad de comprar para quienes trabajamos para el Estado de lunes a viernes. Mi modesta opinión.
Muy buena medida propiciara un mejor cotrol y distribuciòn , si se hase bien y con transparencia. Pero me preocupa las personas impedidas y vulnerables que ahora por un problema de capacidades de las tiendas y puntos de ventas se les dificulte adquirir los productos. En mi cuadra existen varios vulnerables incluyendo un invalido y como sus nùcleos estan distribuidos en las tres bodegas del barrio sucede que dos señoras de avanzada edad màs 80 años, deben comprar en tiendas a màs de 5 cuadras. Sin embargo tenemos un punto de venta tiendas Panamericanas en la cuadra. Serìa comveniente atender estos casos puntualmentepor las autoridades del consejo popular o el municipio