
Hoy pude comprar el pollo en la tienda mucho mejor que en otra ocasión. Pero feliz con la buena nueva de que las tiendas estarán vinculadas a las bodegas de cada circunscripción.
El pueblo trabajador lo pedía, como así está establecido en las provincias, y ya en la capital vamos a tener esa nueva forma para alivio sobre todo de los que trabajamos y los ancianos.
Con esta medida ya no habrá más coleros, pues equitativamente vamos a adquirir lo que nos asignen, lo que nos corresponde y que ninguna persona inescrupulosa nos lo quite.
Se les acabó el negocio de pedir precios excesivos por un producto que en la tienda les costaba mucho menos de lo que luego lo venden.
A los que no les gusta esta forma de adquirir los productos es por algo y no hay que decirlo. Ya está explicado anteriormente. Pude comprobar que la opinión de la población en cuanto a la nueva forma de compra es bien recibida.
(Tomado del perfil de facebook de Estela Hernádez Rodríguez)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761426206)
Esperemos sea el beneplácito para todos y que no se convierta en la ya acostumbrada y justificada forma de robo en estos lugares, denominada: " Faltante". Entonces, sólo cambiaremos de dueño, convirtiendose en " el mismo pero diferente collar"
Así mismo felizmente el pueblo QUE TRABAJA para el bien de este país se verá en mejores condiciones de comprar los productos que necesita y no caer en las garras de los revendedores. Muchas gracias FELICIDADES
Coincido que es mejor que como estaba, pero: Llegados al punto de que esos productos estarán regulados, ¿Por qué no hacer la distribución y venta directamente en las bodegas? Ya cuando la etapa de cuarentena el pollo fue distribuido de esa manera. Normalmente se distribuye en esa instancia y en apenas 3 días se le llega al total de núcleos. Por supuesto, alguien pudiera decir que los trabajadores de esas unidades se quedarían sin trabajo. Eso no es real por varias razones. Quedan otros productos que no se distribuyen y controlan de esa manera. Además "el país" está llamando a qué se vendan artículos de producción nacional en CUP y lo que necesitan esas tiendas es que sus cadenas hagan gestiones de compra entre el empresariado cubano para vender sus artículos en ellas. Cuántos artesanos, cuentapropistas o empresarios preferirían quitarse la preocupación de dónde vender y terminar en un apartamento o garaje convertido en tienda? Cuántos artículos se producen por estas formas de producción, y debemos incluir a las empresas estatales. No hablo de producciones para abastecer a todo el país pero pueden convertir esas tiendas en especializadas. Claro, llevaría más trabajo por parte de la infraestructura de las cadenas que da la sensación que están "en zona de confort" (aunque se que no es una panacea lo que tienen) desde el punto de vista de trabajar con los 8 productos que tienen. ¿Se han detenido a sumar la cantidad de kioscos que existen en las tiendas modulares de la Cadena Caribe y que están cerrados?¿Cuántos productores pudieran convenir para abastecer y utilizar los mismos para la venta de sus productos? ¿No están algunos productores vendiendo para las tiendas en mlc?¿Por qué no para el CUP?
Es bueno en parte, por la organización pero la realidad es otra porque las consumidores vinculados a los mercados que tienen más abastecimiento y menos consumidores son beneficiados, pero los consumidores vinculados a los trailers pequeño del barrio es muy difícil comprar por el poco suministro en estos locales y mucho núcleos vinculados a ellos.
Buenas tardes. Esta medida me parece correcta en el sentido que como trabajadora sé que me tocaria un determinado dia para efectuar mi compra. Ahora cual es el dilema ya le toco a mi bodega, y tenemos 3 dias para comprar, ya han pasado 48 horas y lo único que ha entrado a la tienda que me corresponde es salchichas, por lo que me explico la delegada que si entra pollo y ya paso mi ciclo debo esperar que termine la bodega y si alcanza empezaria por los núcleos de las bodegas que aún no han comprado. Mi inquietud yo soy del Consejo del Principe, que ya nos vetaron comprar en Tienda Carlos 3ro complejo enorme preparado y con todas las condiciones adecuadas para tener un almacenamiento de alimentos grande, extenso y si cumpliria con el objetivo trazado El quiosco que me corresponde, es Requena sin condiciones de almacenamiento y nunca ha sido tan privilegiado en el abastecimiento de alimentos. Equidad de esta medida es cuando le toque comprar a una bodega con un número determinado de núcleos se haya abastecido por lo menos con los productos controlados y los no controlados (papel sanitario, intimas, desodorantes, pasta dental, pure de tomate, etc). y nos podamos marchar a casa con la seguridad que dentro de 15 dias nos tocaria de nuevo y asi nos planificariamos mejor en casa. ese es mi criterio, muchas gracias