
Hoy pude comprar el pollo en la tienda mucho mejor que en otra ocasión. Pero feliz con la buena nueva de que las tiendas estarán vinculadas a las bodegas de cada circunscripción.
El pueblo trabajador lo pedía, como así está establecido en las provincias, y ya en la capital vamos a tener esa nueva forma para alivio sobre todo de los que trabajamos y los ancianos.
Con esta medida ya no habrá más coleros, pues equitativamente vamos a adquirir lo que nos asignen, lo que nos corresponde y que ninguna persona inescrupulosa nos lo quite.
Se les acabó el negocio de pedir precios excesivos por un producto que en la tienda les costaba mucho menos de lo que luego lo venden.
A los que no les gusta esta forma de adquirir los productos es por algo y no hay que decirlo. Ya está explicado anteriormente. Pude comprobar que la opinión de la población en cuanto a la nueva forma de compra es bien recibida.
(Tomado del perfil de facebook de Estela Hernádez Rodríguez)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761268875)
vivo en santo suares , y debo comprar en el cupeto de la cret y juandelgado y compran en ese establecimiento, mas de 10 bodegas y los abastecimiento llegan muy poco a esa entidad , y salgo despues de las 5 de la tarde del trabajo y nunca puedo alcanzar nada , que hago diganme ustedes que organizaron este sistema gracias
Soy de La Lisa. Arroyo Arenas. Pueblo olvidado por lis distribuidores y otros. En este mes no han vendido aceite. Pollo al principio de mes 2 veces. Picadillo solo dos. Hay que esperar a que compren cerca de 6000 núcleos familiares y entonces puedes comprar otra vez . Perritos no venden. Hamburguesas nunca. Cómo es posible alimentar a nuestro s somos cubanos muchos trabajamos. Necesitamos alimentos. Hemos escrito gobierno Provincial. Atención al consumidor. Nadie da una respuesta. Todo se ve muy bonito en la TV. Centro Habana, Plaza. Playa. A La lisa nadie va y si va es ciego o los llevan al Pedregal que es la única tienda En Arroyo Arenas también ha niños, ancianos y trabajadores. Lamentablemente nosotros estamos olvidados por muchos.
Lo más importante es que se informe en esta capital, como seria la distribución por bodegas y nucleos (ya otras provincias lo hacen). O es que hay que estar imaginandose las cosas? ¿cuesta mucho informar y publicar que a usted le toca comprar tal dia de la semana, para planificarse? O que en el mes le corresponde ademas de la canasta básica, el derecho a comprar el modulo o modulos que hoy se ofertan por las ex TRD.. en fin acabemos con la chapuceria a la hora de planificar las medidas que aliviaran las tensiones de hoy.
Pregunto, y es necesaria la respuesta oficial, dos cosas: una, ¿por qué sólo han dado tres jabones de baño en el Cotorro este mes?, y la otra, cuando es que cuando llega el pollo de población de mayo, que segun rumores lo pasaron para Junio ahora. Vas al sitio MINCIN, desactualizado, vas aqui al Tribuna, ya no hay información completa de la distribución de productos, y quien vela y exige por eso?
No sé como lo hacen. Hoy fui a preguntar y es igual que siempre. Cuando llega el producto a hacer la cola y las horas que sean. Yo trabajo: ¿cómo hago?. Además, sigo viendo personas revendiendo productos: ¿cómo hacen?¿cómo lo permiten?